octubre 28, 2013

Presentan el Libro Sistema de Justicia Electoral en México





Por: Luis Alberto Luna León 

Escribir un libro en un México que no lee, es una labor digna de reconocerse. Es apostarle a la formación de nuevas generaciones más cultas y preparadas.

Por ello, cuando recibo una invitación para la presentación de un libro, no puedo pasarla por alto. Más aún, cuando esa invitación viene de un entrañable amigo de la adolescencia.

El marco del evento fue en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ahí, y con la presencia de los medios de comunicación y de diversas personalidades del mundo jurídico y académico, escuchamos los comentarios de expertos en las lides de la abogacía.

Siendo testigos la Magistrada Constitucional y candidata a Doctor María de Lourdes Morales Urbina; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas Doctor Rutilio Escandón Cadenas y el Doctor Leonel Alejandro Armenta López, Director de la casa de la Cultura Jurídica, se llevó a cabo la presentación del Libro Sistema de Justicia Electoral en México.

Cada uno de ellos, desde sus perspectivas personales y apoyados en todo momento de la praxis jurídica, hicieron los comentarios y aportes a la obra, resaltando la manera fresca para citar cada concepto por parte del autor desde la verdad histórica hasta la verdad jurídica por la que ha caminado lo electoral en México.


Por su parte, el Doctor Rodrigo Moreno Trujillo en el uso de la palabra, hizo referencia del proceso de elaboración del libro presentado, señalando que lo que busca es acercar la información jurídica con perfil electoral de una manera coloquial y con términos fáciles de comprender, para que sirva de consulta no solo a los estudiantes del derecho, sino también para los que busquen respuestas a interrogantes.

Hoy el libro Sistema de Justicia Electoral en México se encuentra a disposición en la Casa de la Cultura Jurídica. Ojalá que la obra del chiapaneco Rodrigo Moreno Trujillo sirva como un importante referente en el mundo de los procesos electorales y venga a ser un material de consulta para los jóvenes estudiantes.


octubre 23, 2013

Lupita Ruíz y Edgar Amador. La nueva generación de oradores


El lunes 21 de octubre fue la cita. En punto de las 7 de la noche iniciamos la transmisión del programa Reflejos, por Péndulo Radio. 

Un proyecto que por muchos años se había construido en un sueño y hoy está convertido en una realidad. 

Es un espacio dedicado a difundir a los chiapanecos que están promoviendo las diversas ramas de la cultura y la academia, con el objeto de que la trayectoria de cada uno de los que nos acompañarán como invitados, sean un estímulo o motivación para las nuevas generaciones y puedan seguir su ejemplo. 

En la primera emisión de mi Programa REFLEJOS por Péndulo Radio, estuvieron como invitados Lupita Ruíz Coutiño y Egdar Adrián Amador Navarro, jóvenes que han destacado en la oratoria y que actualmente son promotores de esta rama de la cultura; hablando de su experienciia en el tema. 

Ojalá sirva de estímulo para aquellos que pretenden entrar al mundo de la oratoria.

Aquí la transmisión completa del programa. Espero sea de su completo agrado.