El tema, sin duda alguna, es uno de los que más me apasionan. Los jóvenes. Y es que con ellos he convivido durante muchos años. Soy catedrático a nivel universitario y ellos han sido estímulo y motor profesional.
Y en esta ocasión, tuve la suerte de conversar con ellos sobré la importancia de construir liderazgos juveniles. Y es que hoy la sociedad necesita de nuevos líderes. De personas que tengan actitud, preparación, entrega y compromiso por una nueva sociedad.
Por ello, y ante un auditorio repleto de estudiantes de bachillerato, compartí mi visión sobre la gran valía que hay en ellos, haciéndoles ver que lo único que es necesario es que ellos mismos lo vean así, que reconozcan sus capacidades activas y pasivas y, con éstas últimas, trabajar para convertirlas en sus más grandes fortalezas.
Las dudas no se hicieron esperar. Muchos me preguntaron sobre el valor del dinero para poder ser líderes. De sus reflexiones sobre la necesidad de ser hijos de padres acaudalados para lograr esos liderazgos. De sus dudas sobre la edad exacta para poder iniciar a auto construirse.
Y en cada una de estos cuestionamientos, pudimos concluir que no hay necesidad de nada externo para iniciar. Que sólo se necesita identificar a dónde queremos llegar. Que lo importante no es saber quienes somos sino lo que queremos ser en la vida.
Que lo mismo da pasar una hora frente al televisor como pasarla generando ideas constructivas. El tiempo no perdona y de igual forma esa hora la vivirás. Que mejor hay que vivir aportando y no pausando.
Al final de la plática, me llevé el mejor de los mensajes. Hoy los jóvenes están buscando información para ser mejores. Y cuando encuentro esto, soy el primero en sumarme a ellos, porque me queda la esperanza de que no todo está perdido. Que hay mucho por hacer y hay personas que ya lo están haciendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario