enero 21, 2014

Joel Martínez Corzo. Medalla de oro en Campeonato Mundial y Centroamericano

Con las calles intransitables en un Tuxtla Gutiérrez que se resiste a ser una ciudad de vanguardia, Joel Martínez Corzo llegó con su dobok a la cabina de radio.

Existía mucho interés por parte de Reflejos Péndulo Radio en que nos compartiera su experiencia en el arte marcial que es coordinada en México por el coreano Dai Woon Mon.

Ganador de medalla de oro en el Campeonato Mundial de Tae Kwon Do celebrado en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera de la Ciudad de México en la categoría de Veteranos, imponiéndose a Estados Unidos, Canadá, Noruega y Finlandia; y con una medalla de oro y plata en el Campeonato Centroamericano celebrado en Chiapas triunfando ante los representantes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, Martínez Corzo habló de lo que significa haber puesto a Chiapas y a México arriba del medallero.

Con muchos primeros lugares ganados en competencias estatales, regionales y nacionales, Joel Martínez se gradúa como cinta negra en el año de 1998 y su dedicación lo lleva a obtener el 6to. Dan de su cinta en el 2008.

Después de haber cumplido con sus padres al culminar su Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Chiapas, Joel Martínez decide continuar su preparación deportiva y hacer del tae kwon do una filosofía de vida, misma que hoy es compartida por sus dos hijos, quienes también decidieron incursionar en esta disciplina deportiva.

El originario de Villaflores, Chiapas hoy se consolida como un maestro de generaciones, situación que le ha permitido haber impulsado a más de 300 cintas negras en el Estado a través de las escuelas que ha formado en la entidad, haciendo de esos deportistas grandes campeones chiapanecos.

« En esta disciplina se respeta el linaje deportivo que uno trae. Formo parte de una generación que tuvo a grandes maestros que han puesto al tae kwon do de Chiapas muy en alto » así se expresó quién hoy tiene a muchos niños n sus doyangs, fomentándoles esta disciplina pero más aún, los principios y valores que tanto se necesita en el deporte pero también en la sociedad.

Aquí la entrevista completa (inicia en el segundo 50):









enero 13, 2014

Ángel Herrera Águila. Premio Estatal de la Juventud 2012

La cita había sido señalada para días atrás. Un problema de salud del master en cabina nos hizo reprogramar la entrevista de radio.

A su llegada nos saludamos con una cordialidad más allá de los formalismos. Cuando la amistad está presente, todos los ambientes se acomodan. Antes de iniciar con la emisión, platicamos sobre la mecánica del programa y así lo hicimos.

Herrera Águila compartió con el auditorio de Reflejos Péndulo Radio su experiencia al haber obtenido el Premio Estatal de la Juventud en Chiapas en el año 2012. Con una sencillez y sin falsas poses -esas que usan los que se sienten grandes- Ángel habló y lo hizo francamente.

La importancia de su familia fue algo en lo que centró su conversación. Ahí radica su fuerza como ser humano. Con ella ha caminado por su larga trayectoria como orador chiapaneco y que le ha permitido alcanzar más de 9 primeros lugares, 12 segundos lugares y 4 terceros lugares en concursos realizados al interior del Estado y fuera de él. Muchos de ellos a nivel nacional.

Hizo referencia sobre la falta de apoyo que tienen los jóvenes chiapanecos con talento. De lo que tienen que hacer para abrirse paso cuando no existe la mano amiga. Nos habló de lo que piensa sobre la juventud y de la necesidad de rescatar los valores para poder avanzar como sociedad.

Y la política no fue tema ajeno a la plática. Hizo hincapié sobre la indiferencia que existe en la juventud  hacia ella y reflexionó sobre la obligación para participar en ella y poder opinar y actuar de una manera seria y fundamentada.

El originario de Jiquipilas, Chiapas también nos habló de sus actividades próximas. De la culminación de su etapa profesional al haber terminado la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad de Puebla. De la manera en la que él pretende apoyar a las nuevas generaciones para formar nuevos oradores  a través de cursos y talleres.

Grandes ideas para tan corta edad. Retos, compromisos y responsabilidad es lo que en toda la charla dejó ver el que fuera Campeón del Concurso Estatal de Oratoria Belisario Domínguez 2013 y Segundo Lugar Nacional de ese mismo certamen.

Estoy seguro que Herrera Águila nos dará grandes sorpresas a mediano plazo, producto de su tesón y compromiso.

Para la entrevista completa:

Aquí el video:




Podcast (audio): 





Aquí las redes sociales de Herrera Águila:
Twitter: @Angel_heragu