mayo 27, 2014

Daniela Samayoa Alonso. Con la juventud por delante.

Entrevistar a jóvenes siempre ha sido una gran experiencia. Conocer la manera en la que ellos ven el mundo es, sin duda, muy formativo para mí.

En esta ocasión, nos permitimos invitar a una jóven que ha colocado el nombre de Chiapas muy en Alto. Daniela Samayoa Alonso nos permitió un espacio de su tiempo para poder conversar con el auditorio de Reflejos Péndulo Radio.

Cursó su primaria en la escuela Gustavo Díaz Ordaz y en el transcurso de su niñez se dedicó a los deportes. El equipo de natación llamado “Tiburones Blancos”, le permitió ganar diversas medallas de primeros lugares en competencias a nivel nacional denominadas “Copa Maya” en diversas partes de la República Mexicana.

Un problema con sus tímpanos hizo que tuviera que retirarse de la natación, truncando con ello su deseo por seguir en ese deporte.

Sin embargo, su anhelo por destacar hizo que se enfocara en lo académico, participando en diversos concursos del conocimiento, logrando alcanzar primeros lugares en varios de ellos.
Las etapas existenciales por las que atraviesan los jóvenes también se hicieron presentes en ella. El no saber qué carrera profesional elegir hizo que se inscribiera en diversas líneas académicas sin encontrar aquella que la hiciera sentirse plena.

Comunicaciones es la carrera profesional en la que hoy se encuentra matriculando. Y ha sido en las aulas universitarias en donde sigue concursando y ganando. Con el hábito de la escritura y la lectura, se encuentra formando su perfil profesional y cultural, situación que le ha permitido ser identificada por las autoridades universitarias para participar en proyectos académicos y radiofónicos.

Actualmente, Daniela Samayoa Alonso se encuentra participando en un concurso internacional denominado “Cartas al Amor” mismo que es organizado por una Asociación en Caracas, Venezuela. La convocatoria de dicho concurso aún no cierra y se encuentra a la espera de lo que determine el jurado calificador.


Proyectos, estudio, lectura, escritura, concursos, jurados, actitud. Son palabras que hoy definen a esta chiapaneca quien con 21 años de edad, sigue caminando hacia sus metas y objetivos.  Y de todo ello nos habló en la amena conversación que realizamos en la cabina de radio. Ojalá les sea de su completo agrado.

Aquí el video de la entrevista :





mayo 20, 2014

El grito de un hombre



Hay textos que te enganchan. Hacen que te identifiques con la historia y busques llegar hasta el final para saber quién es el maldito o el bueno de la novela. Libros que no quieres dejar por tenerte atrapado en una sola historia. 

Sin embargo, hay libros que te motivan a la reflexión. Esos textos en donde el autor pone a prueba tu interior para saber de qué estás hecho. Y ese es el caso del libro que terminé de leer hace pocos días.

“El Grito de un hombre” es una compilación de cuentos que vienen de la pluma de Ximena Ruíz Rabasa. Y he de ser honesto, cuando inicié con su lectura perdí la brújula. No lograba comprender los motivos que hicieron a la escritora situar cuentos cortos, muy cortos. Temas sueltos. Historias sin tejido una con otra.

Sin embargo, tuve que terminar el libro completo para comprender que yo debía tejer los textos en mi mente. Poder sentarme a reflexionar cada letra leída, cada frase citada por la escritora nacida en la Ciudad de México.

Sin duda alguna, es un libro que a simple vista podría ser catalogado de feminista. Muchos de los cuentos que en él se encierran hablan sobre lo grande que puede ser la mujer sin la ayuda del hombre. Tal vez por eso me quedé prendido en él hasta terminar de leerlo. Pienso igual que la escritora.

Soy un dramático. Y por eso confieso de rodillas y con las manos entrelazadas que es un deleite leer el cuento La Boda, en donde haciendo alusión sobre ese acontecimiento, Ximena Ruíz Rabasa describe cómo, hasta el más bello sueño, se puede cambiar a capricho del destino. Esos cuentos que su final es más bueno que el propio cuento.

Y en el libro también encontré cuentos que hablan y que juegan con la muerte. Probablemente ese sea el hecho que más me adentró en sus líneas. Coquetearle a la muerte es una de mis grandes pasiones. No me asusta saludarla algún día. Únicamente me preocupa lo que no podré llegar a hacer si se presenta antes de la cita que le programé en mi agenda personal.

Cuentos que hablan de todo: desde un hombre que vende pollos en el mercado, hasta de esa sociedad que sonríe para una foto pero que viven un diario sufrir. 

15 cuentos cortos con mensajes largos. Esos que harán que pasen días hasta llegar a descifrarlos. Pero que cuando logras captar el mensaje, hacen que te guardes lo mejor de ellos quizá para ponerlos en práctica.

¿Identificado? Si, claro. Por supuesto. Hay dos cuentos de Ximena Ruíz que describieron mi sentir. ¡Y cómo no hacerlo! Son textos escritos con un lenguaje coloquial, con palabras que usamos en cada momento de nuestra vida. Pero sobre todo, escrito con letras que escurren escenas y sentimientos.

Al leerlo pareciera que estás tomando un café con los personajes plasmados en cada cuento. Y …¿les comparto un secreto? Me gustó mucho el inicio y el final del libro. 

“El Grito de un hombre” es quizá uno de los libros que sin ser feministas yo lo he etiquetado así. Y lo he clasificado en el apartado de mi cajón que dice FAVORITOS.

Y lo hice por una razón: no hay cosa que yo disfrute más, que leer a una mujer reconociendo y exaltando el gran valor que tiene su propio género: el ser mujer. 










Derechos Reservados para Luis Alberto Luna León



mayo 19, 2014

José Luis León Orantes. Premio Nacional de conocimiento.

Las calles cerradas y maltrechas por las obras en Tuxtla Gutiérrez no fueron impedimento para llegar a la cita. Puntual y con mucha disposición se presentó José Luis León Orantes, chiapaneco que ha tenido una brillante trayectoria en el mundo industrial.

Antes de salir al aire, intercambiamos puntos de vista. Su niñez y algunas anécdotas de escuela fueron suficientes para darme cuenta que detrás del Maestrante en Administración de Empresas por la Autónoma del Estado de México, había un ser humano sensible y nostálgico por el ayer.

Algo que llamó poderosamente mi atención, fue lo que mencionó con respecto a su visión de cuando era un estudiante. Yo siempre he pensado que antes de un examen nadie existe. Después del examen es cuando verdaderamente te das a conocer. Yo me había trazado la meta de destacar y el desempeño académico era el camino que decidí tomar para ello”. Esto me reflejaba que parte de su éxito era el auto exigirse, el auto presionarse para poder trascender. Y no erró en ello.

Premiado a nivel nacional por el entonces Presidente de México Luis Echeverria por su desempeño académico y del conocimiento, León Orantes logró escalar importantes cargos en el mundo de la industria de la transformación.

El originario de Villaflores, Chiapas forjó una línea de esfuerzo que le ha permitido abrirse las puertas en un mundo laboral cada vez más competitivo, situación que le permitió formar parte de la estructura directiva por muchos años como líder de la marca Pétalo de Kimberly Clark de México, una de las empresas más importantes a nivel internacional en productos de higiene personal.

“Hoy los jóvenes deben de ser propositivos y tener la mentalidad de trabajar en equipo. Sólo la suma de talentos hace que una empresa llegue al éxito”. Esa fue una de las muchas ideas que surgieron en la entrevista, mismas que reflejan la manera en la que él mismo se desarrolla en el ámbito profesional.

El Ingeniero Químico Industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional hoy se encuentra incursionando en la docencia y la investigación, compartiendo sus conocimientos y experiencia en la formación de nuevos talentos.


De esto y de muchas cosas más conversamos. Ojalá que la entrevista sea de su completo agrado.

Aquí la entrevista: 





Martha Elena Gordillo Castañeda. Letras que conmueven.

La poesía es algo que nos transporta a lugares insospechados. Nos lleva a remansos mentales. A través de la poesía podemos conocer la manera de sentir, de sufrir y de disfrutar del poeta. Todo ello a través de las letras.



Y si en un hombre poeta encontramos emociones y sentimientos, en una mujer poeta encontramos el manantial del amor, el génesis de la felicidad.



En la cabina de radio contamos con la poeta Martha Elena Gordillo Castañeda. La chiapaneca nos cedió un espacio de su tiempo para poder conversar con el auditorio de Reflejos Péndulo Radio.

"El amor, los sentimientos, las emociones...son sólo finos pretextos para escribir cuando la inspiración se tiene a flor de piel". Ese fue el mensaje que la escritora comiteca nos expresó en la conversación sostenida.

Con una niñez marcada por la ausencia de la figura materna, Gordillo Castañeda fue creciendo de la mano de su tutor en el mundo de las letras, hasta hacer que su poesía llegara a los corazones de Oaxaca, Quintana Roo y muchas partes de México.


Con varios lugares nacionales conquistados en concursos en sus inicios, así fue abriéndose paso en la cultura de Chiapas, hasta ganarse un espacio como referente de la poesía contemporánea de nuestra entidad.


Escribiéndole al amor, al desamor, a la ausencia y a la presencia, así ha sido la vida poética de una mujer que es pilar en su familia, el sostén de su hogar.

Y su tierra natal no quedó fuera de sus letras. El poema “Oh Chiapas” escrito en el año de 1993, tiene un especial significado para ella, ya que dentro de su estructura ella plasma en letras una protesta por la pobreza y el atraso que vivía Chiapas.


Nadie le hubiera apostado a que meses después, los indígenas se levantarían en armas para gritarle al mundo lo que ella había narrado en su obra poética. Hoy "Doña Marthita" -como amablemente me permitió llamarle- ha decidido diversificarse al compilar en un disco compacto su trabajo, declamando algunas poesías de su autoría, buscando con esto llegar a aquellos que gustan el oír y no leer poesía.


“Si el poeta estuviera satisfecho del mundo en que vive, no sería poeta”. Palabras pronunciadas por el italiano Giovanni Papini y que han quedado en la historia de la cultura en el mundo. 

Quizá esa sea la razón por la que seguiremos leyendo a Doña Martha Elena Gordillo Castañeda, sabedores que en su mente y en su corazón, hay muchos motivos a los cuales dedicar sus letras. Esperamos que la entrevista sea de su completo agrado.


Aquí la entrevista: 





mayo 14, 2014

Rosemberg Altuzar Ovando. Luchando por un objetivo.

La vida deportiva es agotadora. Los triunfos no llegan por si solos. Hay que ponerle ingredientes que a veces tienen sabores muy amargos.

Disciplina, entrega y compromiso son solo algunos de estos ingredientes. Y no todos están dispuestos a pagar el costo.

Rosemger Altuzar Ovando es un chiapaneco que ha logrado escalar los peldaños del éxito. Las luchas asociadas ha sido el deporte que ha elegido para trascender. Y lo ha hecho con mucha entereza.

Con tres medallas de oro a nivel nacional, dos medallas de oro en competencias regionales y con solo 19 años de edad, hoy se ha convertido en un importante referente en ese deporte olímpico.

En una grata conversación en la cabina de Reflejos Péndulo Radio, nos habló de lo que para él ha implicado involucrarse en un apasionante mundo deportivo.

“Inicié jugando en éste deporte pero hoy es mi objetivo de vida”. Esas fueron las palabras que expresó sin titubeo alguno.Nos compartió que han existido grandes sacrificios y muchas lesiones en su carrera deportiva,  pero que seguirá avanzando con la entereza en el alma y con una mentalidad muy positiva.

Hoy los ojos de “Chember” –como le llaman sus amigos- están puestos en la selección nacional de luchas. Ese será el puente para llegar a los Juegos Panamericanos para seguir preparándose hasta lograr llegar a su objetivo: los próximos Juegos Olímpicos.

No hay que perder de vista a este importante deportista chiapaneco. Porque cuando hay disciplina y mentalidad de triunfo todas las barreras se pueden superar. Y Rosemberg lo tiene muy presente.


“Yo les digo a los jóvenes que deben de trazarse metas en la vida. Sólo así podrán saber que camino elegir”. Y con este mensaje cerramos la entrevista, la cual espero sea de su completo agrado. 

Aquí les comparto la entrevista completa:




mayo 13, 2014

Miguel Kárkoma. La voz con linaje indígena

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la vida de aquellos que quieren trascender. Y cuando existe talento en ellos, no hay puerta que se cierre.

Así fue como llegó Miguel Kárkoma al lugar en el que hoy se encuentra en el mundo de la música. Haciendo uso de las redes sociales para transmitir su talento. Y le ha funcionado. Eso fue lo que nos explicó en la entrevista que nos concedió la tarde del lunes.

De linaje indígena, Miguel decide adoptar el apellido Kárkoma haciendo honor a sus raíces. Así lo expuso en la cabina de Reflejos Péndulo Radio el compositor e intérprete chiapaneco.

Con 24 años de edad, hoy Miguel Kárkoma ha llevado su música al interior del país, con una influencia tal que el Grupo Fórmula Radio lo ha considerado como un talento a quién hay que seguirle los pasos.

El músico originario del municipio de Oxchuc ha logrado alcanzar sus sueños musicales a través de la constancia y del esfuerzo.

Acompañado en la cabina de radio de su pareja sentimental y promotora artística, Miguel nos habló con la sencillez que refleja a un hombre que le ha costado subir cada peldaño alcanzado.

Son tres discos los que ha logrado producir de manera independiente, y con ellos, busca conquistar las emociones de aquellos que gusten de la balada y de la nostalgia en las canciones.

Desde los 15 años decidió creer en él y en su talento. Así inicia su carrera como cantautor. Hoy ha pisado importantes escenarios en el país, exponiendo lo que él sabe hacer: cantar y mover sentimientos no solo con canciones en español, sino que además, realiza sus interpretaciones en lengua indígena “Tzeltal”.


El autor de “Por ti”, “Contraste” y “Ya me cansé” nos abrió su corazón para hablarnos de los retos a los que se ha enfrentado y de lo importante que son los sueños para seguir caminando en este difícil mundo musical.

Ojalá que la entrevista sea de su completo agrado.


Aquí la entrevista completa : 





Derechos Reservados para Luis Alberto Luna León

mayo 09, 2014

A mis hijos...

En esta entrada les comparto lo que subí a mi facebook el 30 de abril, con motivo al día del niño.







Por: Luis Alberto Luna León



Y lo subo a mi blog por esa extraña manía mía de compartir lo que pienso en cada espacio que se me permite. 

Aquí mi texto:


A mis hijos, esos que siempre leen mi muro a través del facebook de mi esposa, hoy quiero escribir estas líneas para ustedes. 

¿Saben? Soy el hombre mas dichoso cuando llego a casa y salen a recibirme.

Y no me refiero a ustedes físicamente. Hablo de lo que se siente en un hogar cuando existen niños. Hablo de lo que yo respiro cuando llego a casa. De lo que se oye. Sus risas y hasta sus llantos me hacen sentirme pleno. Ustedes y solo por ustedes soy lo que soy. Sigan siendo esos niños que en cada beso y en cada abrazo que me dan, me inyectan la fuerza para no decaer y seguir adelante en la vida.

Y quiero que en este mensaje lean lo que muchas veces les he dicho en persona: quiero decirles que un hombre busca tener hijos sólo para hacerlos felices. No concibo otro motivo para traer hijos al mundo. Y ese es mi único deseo. Que ustedes sean felices.

Por eso, hoy que es día del niño, quiero que aprovechen el que ustedes son aún unos niños. Que disfruten esa bella etapa de la vida. Y quiero decirles que yo no quiero darles lo que no tuve ni quiero que sean lo que yo no fui. ¿Lo material? Eso ustedes mismos lo conseguirán o se los puede dar cualquiera.

Yo lo que quiero es que juntos vayamos descubriendo las cosas de la vida y cuando ustedes me necesiten, tengan por seguro que solo tendrán que voltear la mirada y ahí estaré, al lado de ustedes. Apoyándolos.

Por lo pronto, les mando un gran abrazo y el beso...ese se los doy cuando llegue a casa. Los amo. Feliz Día del Niño