Por: Luis Alberto
Luna León
La juventud chiapaneca
está de manteles largos. Celebraciones al por mayor es lo que generó la
noticia. Chiapanecos ganaron una justa académica a nivel nacional relativa a los Juicios Orales.
Por ello, nos dimos
a la tarea de contactar a los abogados en ciernes con el objeto de escucharlos
hablar sobre el triunfo, pero también de su preparación.
Así pues, uno a uno
fueron llegando a la cabina de Reflejos, en donde tuvimos la oportunidad de
conversar ampliamente.
Con el primer lugar
a nivel estatal, el grupo de estudiantes de Derecho se prepararon arduamente
hasta obtener el campeonato a nivel región sureste del país por encima de
Tabasco, Campeche, Yucatán y Oaxaca.
Y cabe mencionar
que es la primera vez que Chiapas gana un campeonato regional y participa en un concurso nacional.
Bajo la batuta del Dr.
Luis Enrique Pastrana López y con el
apoyo del Dr. Camilo Constantino lograron llegar a la etapa final del
concurso regional obteniendo rotundo primer lugar por encima del Estado de
Yucatán.
Y es que la
relevancia de las competencias descansa en lo significativas que son en el mundo
jurídico. Los juicios orales representan un nuevo modelo de justicia que se
busca implementar en el país y Chiapas no es la excepción.
Así pues, fueron los cinco
chiapanecos los que lograron imponerse ante los representantes de otras
universidades en los concursos organizados por la Comisión Nacional de
Tribunales CONATRIB.
Rebeca Ruíz Ruíz,
Alejandro Hernández Bonifaz, Alberto Leví Coutiño Rodríguez, Rachid Solís Salas
y Emmanuel Luna Mendoza son los jóvenes que conforman el grupo Legálitas, y que
nos compartieron sus experiencias en este tipo de concursos, buscando
ser un referente para aquellos que buscan incursionar de manera profesional en
este nuevo esquema de impartición de justicia.
Con un amplio
conocimiento del tema, cada uno de los integrantes de Legálitas nos hizo
referencia sobre este nuevo sistema procesal judicial en los que reina los
principios fundamentales del juicio oral la inmediación, la contradicción,
continuidad, concentración y publicidad, rigen la naturaleza de los actos que
integran esta audiencia.
Con
mucha claridad nos hablaron de la transparencia en este nuevo sistema de
justicia, toda vez que los casos son ventilados públicamente, frente a la
presencia del Juez y de las partes, y donde acusados y víctimas tienen la
oportunidad de presentar sus argumentos de viva voz, frente a todos los que
acudan a los juzgados implementados para ello.
Ojalá que la
entrevista sea de su completo interés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario