Por: Luis Alberto Luna León
En Chiapas se están forjando oradores. Jóvenes
comprometidos con la palabra. Que a la par que construyen un discurso igual
destruyen a la demagogia. Todo por el bien de la palabra.
Muchos nacieron en las tribunas en una edad adulta. Pero
otros, lo hicieron siendo apenas unos niños. Tal es el caso de nuestro
invitado. Aben Amar Rabanales Guzmán es un joven que ha hecho de la oratoria su
motor para edificar una trayectoria importante dentro de los concursos y porqué
no, dentro de la cultura de Chiapas.
Tuve la oportunidad de conocerlo en diversos campeonatos de
oratoria. Siempre de carácter sencillo pero formal en sus intervenciones.
Elevando la voz pero no para disertar el discurso, sino más bien, para dar
muestra de su profunda convicción por y con la oratoria.
Y es que inició desde muy pequeño. Primero representando
a su escuela para después, representar a Chiapas. En cada concurso ha dejado
preparación, estudio y esa pasión que caracteriza al orador chiapaneco.
Es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Chiapas. Fue becario del Consorcio de Universidades Mexicanas
en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en la Universidad Federal de
Ouro Preto,Brasil.
Fue nominado al Premio Municipal de la Juventud del H.
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en la distinción expresiones artísticas y
artes populares.
En concursos, muchas han sido las tribunas conquistadas.
Es Campeón Estatal de Oratoria y Debate Público del periódico El
Universal; Campeón Estatal de Oratoria y
Debate Público “De medicina hay mucho que decir” organizado por la Facultad de
Medicina Humana de la UNACH; Campeón de “Los jóvenes tienen la palabra”
organizado por Fundación Azteca, Chiapas; Campeón Estatal de Debate Político,
categoría B del Instituto Mexicano de la Juventud; Campeón de Oratoria de la
Convención Nacional (2014) de la Junior Chamber International, capítulo México.
Hoy Aben Amar Rabanales Guzmán se encuentra compartiendo
sus conocimientos con la juventud de Chiapas a través de talleres de oratoria
en varios municipios del Estado.
En fecha próxima será el representante de México en la Conferencia
de las Américas, la cual se celebrará en el mes de mayo en Cochabamba, Bolivia.
Aquí el testimonio de un tuxtleco que se encuentra
trabajando, dando constancia que la emoción y la preparación siempre dan buenos
resultados.
Aquí la entrevista completa:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario