Fechas,
acontecimientos, personajes, traiciones, marchas, revoluciones, autores. Estos
son algunos de los conceptos que encierra la materia de historia en las
escuelas.
En
cada uno de ellos se encierra la esencia del mundo. Ahí, en las entrañas de un
libro de historia o en un documental, se ubican los porqués de nuestro entorno,
ese que hoy sufrimos o gozamos los seres humanos en cualquier parte del mundo.
Pero
hay una realidad, los estudiantes tienen un rechazo a ella. Tedio,
aburrimiento, apatía y hasta fobia. Esos son los argumentos que cualquier
estudiante pone por delante para no abordar a la historia desde una perspectiva
académica.
Por
ello, el bagaje cultural que un alumno posee proviene de lo que escucha en la
calle, lo que le cuentan los amigos, lo que narran sus padres o lo que lee en
alguna red social. Es decir, su cultura histórica proviene de todos lados, menos
de una buena clase de historia.
Y
precisamente estos fueron los motivos por los que Reflejos Péndulo Radio se dio
a la tarea de buscar a Carlos Sergio Montesinos Kramsky.
Joven,
líder de opinión en las redes sociales, en las propias aulas y en los círculos
que se desarrolla. Polémico por esencia pero fundamentado en su conversar. Esos
son los sellos de la personalidad de nuestro invitado.
Son
estas características y por el comunicarse de una manera franca y abierta es por
el que hoy Kramsky tiene un diálogo siempre directo con los jóvenes.
Y
en la entrevista nos habló de su visión con respecto a los jóvenes y el
matrimonio/divorcio que ellos tienen con la materia de historia.
El
Maestro en Estudios Humanísticos por parte del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey ITESM también nos compartió de su formación
jurídica y que hoy la conjunta con la historia.
Y es que Carlos Montesinos no habla de la importancia
de la historia en las escuelas únicamente desde su posición en el aula como
docente. Lo hace también tomando como base el esfuerzo que como estudiante
realizó al estudiar esa carrera profesional y que le permitió obtener en el
2010 la Medalla Chiapas al mérito estudiantil.
De
la realidad educativa en México y de la importancia de la historia para la
formación de los estudiantes nos habló el también subcampeón nacional de Debate
Político, con esa sencillez que le caracteriza desde siempre y que le ha hecho
merecedor del reconocimiento no sólo de sus alumnos, sino de aquellos que nos
preciamos de su amistad.
Aquí
la entrevista de un gran chiapaneco que ha hecho de la historia y de la
preparación, su principal medio de comunicación.
Aquí la entrevista :
No hay comentarios.:
Publicar un comentario