Recibí la invitación para dar
una conferencia relativa a la construcción de liderazgos en el marco del foro
de “CHIAPAS, NO TE OLVIDES DE LOS JÓVENES” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Muchas gracias a Eduardo Balcázar
Castillo, presidente de la asociación "Caminando Juntos" y a todo su
equipo por pensar en mi para compartir mis reflexiones sobre y con la juventud.
Y qué mejor que hacerlo ante
los líderes más importantes de la zona altos del Estado.
Cuenten conmigo para estas
acciones y para todas aquellas que busquen promover el crecimiento y
desarrollo de los universitarios del Estado.
Tuve la oportunidad de recibir la invitación para asistir a
la presentación de "Chiapas no te olvides de los jóvenes", una
iniciativa de la asociación "Caminando juntos por Tuxtla" la cual es
representada por Eduardo Balcazar.
Sin duda un gran proyecto que busca rescatar las
diferentes opiniones que existen en la juventud de Chiapas. Todo ello a través
de foros que se realizarán en algunos municipios de la entidad.
Un gusto coincidir en el evento con el Arq. Carlos Cruz
Coutiño y con el Dr. Roberto Hernández Peimbert.
Recientemente y en diversos eventos públicos, muchos
me han preguntado sobre cuál es mi punto de vista sobre el papel que la mujer
chiapaneca ha tenido y tiene en el mundo de la oratoria.
A manera de reflexión, les comparto lo que
tiempo atrás publiqué en mis redes sociales.
Y lo hago así para quede constancia del
reconocimiento que en ella tengo a su talento, su capacidad y su visión de
construcción que ha dejado manifiesto desde tiempos inmemorables en diversos
ámbitos de la vida.
Con el objeto de difundir el trabajo de los oradores
chiapanecos, iniciamos con una serie de videos de la Muestra de Oratoria que en
coordinación con el Coneculta Chiapas se llevó a cabo con motivo de las fiestas
patrias en el 2015.
He aquí un reconocimiento al talento de los jóvenes que se
encuentran conquistando las principales tribunas en los concursos organizados a
nivel nacional y estatal por instancias oficiales y privadas. Hoy toca el turno
de Aben Amar Rabanales Guzmán.
Aquí una pequeña reseña de su trayectoria profesional.
Es Licenciado en Derecho por la Facultad de la Universidad
Autónoma de Chiapas. Fue becario del Consorcio de Universidades Mexicanas en la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en la Universidad Federal de Ouro
Preto,Brasil. Fue nominado al Premio Municipal de la Juventud del H.
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en la distinción expresiones artísticas y
artes populares.
Es Campeón Estatal de Oratoria y Debate Público del periódico
El Universal; Campeón Estatal de Oratoria y Debate Público “De medicina hay
mucho que decir” organizado por la Facultad de Medicina Humana de la UNACH;
Campeón de “Los jóvenes tienen la palabra” organizado por Fundación Azteca,
Chiapas; Campeón Estatal de Debate Político, categoría B del Instituto Mexicano
de la Juventud; Campeón de Oratoria de la Convención Nacional (2014) de la
Junior Chamber International, capítulo México. Imparte sus conocimientos con la
juventud de Chiapas a través de talleres de oratoria en varios municipios del
Estado. Fue el representante de México en la Conferencia de las Américas, la
cual se celebró en el mes de mayo en Cochabamba, Bolivia, en donde obtuvo una
destacada participación.
En este 2018, obtuvo el primer lugar en el Concurso que el
periódico “El Universal” realizó en su etapa estatal, permitiéndose con ello el
pase a la fase nacional representando a Chiapas.
Aquí el discurso con el que participó en la muestra de oratoria realizada en el Centro Cultural "Jaime Sabines" en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ante alumnos de escuelas primarias de ese municipio.
Siempre estoy en la búsqueda de información. Y,
como respuesta a esas complicidades que la vida tiene conmigo, recibí la
invitación de la Facultad Libre de Derecho en Chiapas para asistir a un curso
que me llamó poderosamente la atención.
El tema fue Inteligencia emocional. Y fue
suficiente motivo para asistir con gusto a esa capacitación.
De inmediato, la facilitadora Psic. María del
Carmen Peche Domínguez se dio a la tarea de captar de una manera rápida la
atención de todos los que acudimos ese sábado a compartir experiencias
profesionales bajo su guía.
Sin duda alguna, las emociones juegan un papel
importante en la vida de todo alumno y de todo docente. Y hacer que ambos
coincidan en un mismo plano fue el objetivo de cada una de las dinámicas que en
esa aula practicamos.
Ahí tuve la oportunidad de coincidir con
compañeros docentes de la Facultad. Didier Villagómez Alvarado, Eloy Esquinca
Castillejos, Carla Carranza, Pedro Zenteno Orantes, Josué Sánchez Flores,
Ovidio Suasnavar Arroyo y Jackelin Ángel Juan fueron con los que construimos conocimiento
y a los que desde aquí les agradezco la riqueza de sus aportaciones en clase.
En la vida todo es aprendizaje.
Cada acción que sucede a nuestro alrededor trae claros mensajes. Unas veces
decepciona y otras gratamente nos sorprende. Pero al final, todo nos fortalece.
El primer paso es la sorpresa, después la aceptación y por último el voltear la
página para seguir caminando.
Pero uno tiene el derecho a
llevar de la mano a aquello que nos decepcionó o bien, simplemente soltarlo
para no volverlo a tomar jamás. Yo he aprendido que hay que ser agradecido. Y
así seguiré, agradeciendo al máximo tanto al que me tiende la mano, como aquel que me la
muerde. Porque como comentaba al principio, todo es aprendizaje, y pobre aquél
que no aprenda la lección.