Atendiendo la invitación
que nos hiciera la Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez, titular de la Secretaría
General de Gobierno, participé en el evento Conmemorativo al CVI Aniversario de
la promulgación de la Constitución de 1917.
En nuestra actual Constitución se reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas a través de sus 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos.
El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra en el Archivo General de la Nación.
Y es que se hace necesario recordar que en 1916, el
Presidente Venustiano Carranza, convocó a un congreso constituyente con la
idea de realizar modificaciones a la Constitución Política de 1857.
La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue
el 5 de febrero de ese año, en el Teatro de la República, en
Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual entró en vigor en
mayo de ese año.
Además de considerar una buena parte de los
ordenamientos de la Constitución de 1857, la de 1917 establecía
la forma de Gobierno, que siguió siendo republicana, representativa, demócrata y
federal; su sistema económico y sobre todo las garantías
individuales y sociales de los mexicanos.
Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo,
el cual se distinguió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores.
Aunado a ello, se
ratificó además el sistema de elecciones directas y se decretó la no
reelección; se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento
agrario relativo a la propiedad de la tierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario