A propósito de la oratoria. Por
Decreto presidencial en el año 2015, el primer viernes de cada marzo se conmemora
el día nacional de la oratoria.
Mucho
se ha escrito sobre ella. Y no me refiero a la oratoria en sí. Hablo de lo que
registran los libros de historia. Cada realidad que hoy se vive en cualquier
parte del mundo es producto de la palabra usada para debatir idas, para
informar, para construir.
Y hoy
no quiero dejar de correr mis letras en torno a ella.
La
oratoria no ha sido solo mi fiel acompañante de vida. Ella me ha formado. Me ha
colocado en lugares que jamás hubiera imaginado. Me ha permitido ser quien soy
desde cualquier plano de mi vida. Pero, sobre todo, me ha permitido compartirla
a través de la docencia.
Es por
eso que hoy le escribo. Para hacer
público el respeto que le guardo. Para decir que mi compromiso con ella va más
allá de pronunciar discursos.
No. Mi
compromiso es para no desaprovechar ningún día para fomentarla. En compartir
con la niñez y las juventudes el respeto y la pasión con la que debemos de hacer uso de nuestras
ideas y de nuestras palabras. Es orientar a mis alumnas y alumnos en el momento
de pararse en cualquier lugar para expresar lo que se piensa.
Y es
verla como el mecanismo perfecto para unir, para consolidar, para hacer ver que
como sociedad debemos siempre de estar juntos para poder avanzar.
La
historia del mundo da cuenta de aquellos hombres que han usado a la oratoria
para dividir y carcomer a una sociedad hasta verla cercenada. La historia registra a
todos aquellos que usan a la oratoria para colocarse medallas en su pecho engañando
a una sociedad. Y yo no haré fila en esa línea.
Siempre
caminaré buscando impulsar a la oratoria a través de la niñez y de las
juventudes. Abrir foros, construir tarimas, prender las luces, colocar las
sillas y convocar a todas y todos para que puedan escuchar a esas voces que
forman parte de las nuevas generaciones de oradoras y oradores de Chiapas. Para
que sean ellas y ellos los protagonistas.
Es por ello que con motivo al Día Nacional de la Oratoria, a invitación
expresa de la Dip. Lina Nango Molina, acudí al Congreso del Estado de Chiapas
para ser testigo de la expresión de ideas de las juventudes a través de la
palabra.
Un acto pletórico, con la participación de campeones nacionales e
internacionales de los Estados de Colima, Guanajuato, Yucatán y Estado de
México, uniendo su voz a campeones nacionales e internacionales de Chiapas. Los
grandes concursos de Latinoamérica y de campeonatos en el mundo asiático han
sido ganados por ellos. Y acudieron al Congreso de Chiapas persiguiendo los
mismos objetivos: unir y hacer que la oratoria siga construyendo sociedades.
Labrarse un nombre no es fácil. Se requiere de mucho estudio, de un alto
compromiso con la academia, de una respetuosa entrega y de una alta
responsabilidad. Y hoy ya lo han conseguido, al grado de ser grandes referentes
de la oratoria chiapaneca. Mi reconocimiento y mi admiración por siempre.
Mención especial requiere mi agradecimiento por permitir que la nueva
generación de oradores y oradoras de Chiapas pudiera participar en este evento.
Y Erick Leonardo Fuentes Jiménez, Verónica Robles Ancheyta y Jocelyn
Lara Aguilar son el claro ejemplo de lo que hoy las juventudes están haciendo,
y me refiero a poner el máximo de sus esfuerzos en su preparación.
Solamente impulsando a las y los nuevos valores en la oratoria de
Chiapas es como se forjarán el temple necesario para avanzar en este
maravilloso mundo de la palabra. Son las nuevas generaciones las que deben de
ser las protagonistas de las nuevas historias. Cederles el micrófono y los
espacios para que se vayan construyendo día a día.
Y este evento fue un claro ejemplo de ello, en donde las y los jóvenes
de Chiapas y del resto del país, elevaron la voz para decirle a todo México que
la oratoria sigue viva.
Y vamos por más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario