junio 24, 2025
junio 22, 2025
Curso de oratoria. FLDCH
Como parte de los trabajos en el fomento a la oratoria, en coordinación con la Facultad Libre de Derecho se llevó a cabo un curso al que acudieron estudiantes de diferentes niveles educativos y edades.
En dichas actividades, pudimos analizar temas relacionados a la expresión corporal, el uso de la voz y los tonos, la identificación de las muletillas corporales y verbales, así como la estrucración de la información que se pretende compartir con nuestro auditorio.
Muchas gracias a los participantes. Por poner el máximo empeño en cada uno de los ejercicios realizados y por el compromiso entregado.
junio 20, 2025
Creando. Constancio Robles.
Cuando en la juventud se conjuga la responsabilidad, el
estudio, la lectura y la inspiración para escribir, se avanza en el camino sin
depender de nadie para alcanzar el éxito.
Muchas gracias a mi alumno Constancio Robles por
compartirme el poema de su autoría. Letras que sirven para una de las más
sensibles piezas de oratoria que he escuchado.
Sigue creando, sigue
escribiendo, sigue avanzando.
Hablemos de Educacion.
Recibí la invitación de la Mtra. Gloria Lláven para una entrevista
en su programa “Hablemos de educación”.
Ahí, pude conversar sobre la participación de la juventud en
la búsqueda de una mejor sociedad. En dicha emisión, también comentamos sobre mi
libro “Una juventud sin jóvenes”, en donde cito algunas reflexiones sobre lo que
deben hoy aportar en beneficio de Chiapas y de México.
Muchas gracias a todos los que amablemente participaron con
sus mensajes en el programa y, por supuesto, a la Mtra. Gloria Lláven por su atenta
invitación.
junio 16, 2025
junio 13, 2025
Los añicos de la taza.
Hoy se quebró mi taza favorita.
Si. Algo que me acompañó en mis mejores momentos laborales y, por supuesto, también en aquellos momentos no tan gratos.
Y cuando la vi quebrada, en pedazos, sin posibilidad de volverla a tener en mis manos y beber de ella, recordé algo que leí sobre lo finito que son algunas cosas.
Recordé que una de las prácticas más comunes dentro del estoicismo, es que debemos de tener siempre presente que todo, en algún momento, cumplirá con su ciclo.
Cosas, personas y circunstancias. Todo tiene un inicio y todo llega a su fin.
Se complementa con la frase "memento mori", la cual se refiere a recordar que morirás. Es un llamado a la reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
Por ello, creo que debemos de vivir plenamente el presente, con mayor conciencia y a valorar cada momento. Esta reflexión estoica nos invita a disfrutar de lo que tenemos sin apegarnos, sabiendo que la vida es una melodía, que se disfruta escuchando todos los instrumentos y sus acordes.
Pero aquí me veo obligado a ser muy realista. Desde mi perspectiva, creo que además de que todo llega a su fin, cada cosa, persona o circunstancia llega o se presenta en nuestras vidas con una misión. Si, con un objetivo muy específico.
Y nosotros debemos de percatarnos sobre cual es el aporte en nuestras vidas, para después, simplemente dejar que se vayan.
Muchas veces el aprendizaje es doloroso, La lección nos golpea. Y esto es bueno porque significa que tenemos sentimientos.
“Memento mori”. Todo debe de morir.
Y en mi caso, feliz de que eso muera. Porque nos aligera la carga y nos permite avanzar sin tanto problema.
Solos, sin cargas, con paz. Con estabilidad emocional. Caminando hacia aquello que será o ya es nuestro destino. Y no debemos de aferrarnos. Cuidamos, descuidamos o simplemente tenia que pasar. No lo sé
Pero lo que si sé, es que cuando todo esté en añicos, ya nada podrá ser igual.
junio 11, 2025
junio 09, 2025
La oratoria y el mundo jurídico.
Se llevó a cabo
una muestra de oratoria en el auditorio de Facultad Libre de Derecho de Chiapas.
Ante la presencia
de alumnos, padres de familia y docentes de la Facultad, los alumnos hicieron uso
de la voz con discursos relacionados a diversos tópicos del mundo jurídico.
Desde estas letras
mi reconocimiento para Raúl, Andrea, Adrián, Aranza, Karla y Renata; por confiar
en mi para su preparación. Por demostrar que los ensayos, la lectura y la responsabilidad
todavía es un sello de la juventud de Chiapas.
junio 04, 2025
junio 01, 2025
Conferencia en la Universidad Maya, Campus Tuxtla.
En el marco de la celebración del Día del Estudiante, los
directivos de la Universidad Maya Campus Tuxtla me invitaron a dictar la
conferencia denominada "Jóvenes con perspectiva".
Con la presencia del alumnado de las licenciaturas de Administración, Derecho,
Mercadotecnia y Medicina, expresé mi visión sobre la gran responsabilidad que
tiene la juventud para la construcción de una mejor sociedad.
Muchas gracias a todos los alumnos que me expresaron sus opiniones y por
permitirme llegar a puntos en común.
Desde estas letras mi agradecimiento al Dr. Enrique Chanona Pinto, por su
siempre amistad y apoyo.
La Universidad Maya es una institución a la que siempre le guardaré un gran cariño, respeto y aprecio, por darme las facilidades para ser su docente por más de 16
años.
Gracias por abrirme las puertas ayer, hoy y siempre.