diciembre 27, 2013

Roque Francisco Bezares López y los valores sociales

Aquí les comparto la conversación que muy amablemente el Dr. Roque Francisco Besares López me permitiera hace poco tiempo.

En una sociedad en donde los valores cada día se están perdiendo, Besares López se encuentra trabajando en la entidad chiapaneca para identificar a aquellos ciudadanos que son un ejemplo de tenacidad, de esfuerzo, de dedicación y de congruencia moral. 

Con muchos años de trabajo en la academia y con la sociedad, el Dr. Besares se encuentra hoy al frente de la Fundación México con Valores en Chiapas.

El respeto es la expresión de consideración que se hace a terceros y asímismo.  La igualdad es sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos.  La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización.  La dignidad es el respeto que debemos tener al comportarnos,  la cooperación es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada y  cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la honestidad.

"Me interesa reconocer a aquellos que son héroes de su propia familia y de aquellos a quienes les rodean". Así describe el Dr. Besares a esos ciudadanos que hacen de los valores morales su sello distintivo.

De todo ello nos habla el representante de la Fundación México con Valores en Chiapas. Espero que les sea de su completo interés.


Click en el audio de la conversación:

Conversando con el Dr. Bezares López

diciembre 03, 2013

Ismael Brito Nájera. Nace un orador

Tuve la oportunidad de estar en el 9º. Parlamento Infantil 2013 . Un evento de oratoria que hizo mezcla de mis emociones y sentimientos. La niñez es un tema que muy sensible para mí y este evento me lo hizo patente una vez más.

Ahí pude escuchar a muchos niños disertar discursos con temas como derecho a la educación, adicciones, salud, alcoholismo, contaminación, derechos a los Niños y Niñas, entre otros más.

Cada uno de ellos de una forma natural, sin falsas poses. Sin demagogia. Tan sinceros que reflejaban su verdadera ideología, pero tan maduros que dejaban ver su conocimiento real del tema.

No me queda duda. Estoy seguro que los nervios existían en ellos. Yo he participado en concursos de oratoria y todavía a mi edad sigo sintiendo nervios. Son muy difíciles de controlar.

Pero ellos, los niños, hicieron gala de mucha entereza y lograron cautivar al auditorio que se dio cita en el Centro Cultural Jaime Sabines, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Niñas y niños por igual lograron elevar su voz y hacer que su mensaje fuera escuchado por los ahí presentes. No importó la escuela a la que representaban. Los que escuchábamos sus voces estábamos impactados por el potencial que existía en cada uno de ellos.

Pero no puedo mentir. Mi presencia en el evento era por ver a los niños, pero en especial, a uno de ellos.

Y quería estar presente para verlo ganar. Para felicitarlo. 

Para hacerle ver que no importase cuanto hubiésemos ensayado el discurso. Que cada vez que repasábamos la modulación de su voz al disertarlo, el estaba obteniendo más confianza y más dicción.

Y lo logró. Ismael Brito Nájera, estudiante del quinto grado de primaria y con solo 10 años de edad, logró ser el ganador ante el escrutinio de los demás niños que ejercieron su voto.

Pero Ismael solo necesitaba esperar el resultado. Los ahí reunidos sabíamos que él sería el ganador cuando finalizó su discurso.

Hoy Ismael representará a la niñez chiapaneca en el evento a desarrollarse en el mes de febrero del 2014 en la Ciudad de México.

Y seguro estoy que al igual que en este evento, sacará a flote su don natural de orador para hacer retumbar la máxima tribuna del país con su mensaje, ese que lleva la inocencia del niño del ahora pero que tiene la seguridad del hombre que será mañana.


Mis mejores deseos para ti, ahijado. Y muchas gracias por permitirme formar parte de tus éxitos, esos que sin duda te acompañarán por siempre. Dios te bendiga.





Derechos Reservados para Luis Alberto Luna León



noviembre 28, 2013

Violeta





















Hoy les comparto unas líneas.

 

Para algunos serán unos simples trazos. Pero para mí, representa indignación, coraje, rabia porque en esas letras encuentro lo que viven las mujeres.

 

La mujer. Si, ella, la maltratada y la "amada". Eso describe Elizabeth Pérez-Castro en su poema llamado VIOLETA. Y ella lo ha llamado así porque ... es el color de la piel en "los días después" en cada mujer violentada...

 




El reloj da las doce.

Y yo tiemblo.

El reloj anuncia el primer minuto.

Y yo tiemblo.



El reloj no se detiene.

Y yo me sostengo.



Uno, dos, uno más debajo de mis ansias.

Tres, cuatro, uno más en mi cara.

El reloj avanza.



Y no lloro, me mantengo.

Uno más, porque tú mandas.

Dos, tal vez, tres, mejor cuatro, uno más en la espalda.



Diez minutos y mi corazón se calla.

Aquí, en mi boca, porque es canalla.

Aquí, en el costado, porque es resistente y no mata.

Tic, toc… y aún no acabas.

El reloj avanza.



Y no grito y no gimo y no finjo y siento nada.

Estoy tan acostumbrada.



Uno más, por quedarme callada.

Dos, tres, y mi corazón calla.

Aquí, en el piso, así me quieres.

Doblegada.



Te cansas.

Respiras.

Y me sostengo, me pongo de pie y me sostengo.

Me jalas.

Un minuto más.

Ya casi acabas.



Aquí, en mi ombligo, porque soy fulana.

Aquí, en la costilla, porque te la debo, porque yo soy nada.

Arrastrada.



Otro más en la barbilla, porque no soy santa.

Me sostengo, no te miro y te enfadas.

Al final una bofetada.

Te vas.

Me sostengo.



Regresas y me abrazas.

Nunca más, prometes.

Y mi corazón calla.

Tal vez a las doce, tal vez mañana.



Mis ojos vidriosos y llega la calma.

Tal vez al rato, tal vez la próxima semana.

Mi llanto silencioso y tus manos que me callan.

 

Y así va mi vida.

Yo con mis sufrimientos, y el mundo sin saber nada. Hasta que un día, aparezca muerta así, de la nada.

 

Adaptación del poema original de VIOLETA, de la autora Elizabeth Pérez Castro
Facebook de la autora del poema: https://www.facebook.com/elizabeth.perez.castro27






Derechos Reservados para Luis Alberto Luna León


Alfonso Martínez Lazcano, experiencia y trayectoria jurídica.

La oportunidad de poder dialogar con personas que se han especializado en algún tema, es una de las cosas que más disfruto.

Con esta idea en la mente, tuve la oportunidad de poder encontrar un espacio en la agenda de un abogado, mismo que con gusto accedió acompañarnos a REFLEJOS PÉNDULO RADIO.

El Licenciado Alfonso Martínez Lazcano acudió a la cita no solo con su Doctorado en Derecho Público en el portafolio, sino que además, lo hizo con toda la visión jurídica obtenida por sus viajes realizados por diversas partes del mundo.

Haciendo uso del Derecho comparado, nos platicó con su peculiar forma de ser sobre la realidad jurídica de México. De la falta de sensibilidad que hoy tienen los impartidores de justicia. Y en el caso de Chiapas, importantes fueron sus comentarios sobre los diferentes órganos administradores de la justicia.

El autor de varios libros jurídicos nos detalló lo que debe de buscarse como abogado con respecto a la justicia. Nos comentó sobre la verdadera razón de ser de la abogacía en México, citando que ésta debe de estar comprometida con la razón y con la verdad.

Con la experiencia de haber dictado conferencias en diversas partes de México y de Sudamérica, de una manera clara nos pudo adentrar en los pasillos de la preparación y dedicación que los abogados deberían de tener en México, para hacer del Derecho una mística de vida.


Y con el ánimo de poder conocer lo que en las aulas universitarias se les está dando como herramientas jurídicas a través de la docencia, en REFLEJOS PÉNDULO RADIO contamos con la presencia de un destacado universitario, mismo que ha sido promotor de actividades académicas al interior de su facultad.

Arturo Vázquez Ríos nos hizo referencia de los objetivos que él considera deben de tener los universitarios con respecto a la profesión de abogado. Nos hizo referencia sobre lo que hoy los docentes imparten y de lo alejado que se encuentran como alumnos cuando acuden a realizar sus prácticas profesionales, reconociendo que no cuentan con los elementos suficientes para enfrentar el reto de una realidad.

Y con esa mezcla de experiencias, tuvimos la oportunidad de comentar sobre el mundo del Derecho hoy en México, esperando que lo vertido por el Abogado Alfonso Martínez Lazcano, quien ha tenido la oportunidad de estar más de 23 años como docente en diferentes universidades y lo citado por el estudiante de derecho Arturo Vázquez Ríos, pueda ser de interés para todos aquellos jóvenes que gustan de esta disciplina profesional.


 Aquí la entrevista:




Además, les comparto las redes sociales de los entrevistados, en el ánimo de poder contactarlos para comentar sobre este tema.

Facebook 
Alfonso Martínez Lazcano : https://www.facebook.com/alfonsomtzlazcano

Facebook 

noviembre 22, 2013

Luis Enrique Cancino y su trayectoria en las artes marciales mixtas


El deporte en Chiapas siempre ha sido noticia. Y lamentablemente esas noticias no siempre han sido favorables.

Falta de apoyo institucional, espacios en donde poder practicar y la poca diversidad de disciplinas deportivas obligan a los jóvenes chiapanecos a buscar en cualquier lado, menos en su propio Estado.

Por ello, cuando a pesar de todo esto un chiapaneco logra trascender y escalar posiciones en competencias nacionales e internacionales, es importante destacarlo.

Y Luis Enrique Cancino Méndez es un ejemplo de lo aquí descrito.

Con 17 años de edad inició una trayectoria deportiva que quizá el nunca logró dimensionar. Su constancia y su dedicación le permitió ganar competencias en diversas artes marciales.

Por tal razón, me permití invitarlo a REFLEJOS PÉNDULO RADIO para que nos compartiera sus experiencias y anécdotas en ese difícil mundo deportivo.

Con muchos campeonatos nacionales obtenidos, "el comanche" como se le conoce como peleador profesional de MMA, decidió en el año 2010 retirarse de los cuadriláteros. 

Pero su pasión por el deporte hizo que todo lo que aprendió desde muy joven cuando fuera a capacitarse a Tailandia en Muay thai, hoy lo esté compartiendo con sus alumnos en la escuela que  dirige en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; logrando que sus pupilos sigan sus pasos y continúen obteniendo títulos de primer lugar poniendo el nombre de Chiapas muy en alto.

Ojalá que lo expresado en la entrevista por Luis Enrique  "el comanche" Cancino sea de inspiración para todos aquellos que buscan un sueño en el deporte en Chiapas. 

Y hay que estar atentos, porque en la cabina de REFLEJOS PÉNDULO RADIO se hizo acompañar de su hijo Julián, quién comparte su gusto por esta disciplina y quizá en pocos años tengamos figurando al que mantenga el nombre de "el comanche" en el ambiente de la MMA. 

Aquí la entevista:






Y aquí te comparto su pelea de despedida. Espero te sea de interés: http://youtu.be/3WXyiMYG--s

Si tienes interés de contactar a Luis Enrique Cancino Méndez, te comparto su red social.
Facebook: https://www.facebook.com/luis.e.mendez.900






noviembre 12, 2013

Reflejos Péndulo Radio. Toto Ramos, su música y su trayectoria


Su puntualidad fue sólo el principio de lo que nos diría. Antes de iniciar la entrevista, nos dimos el saludo afectuoso, ese que se dan los amigos que no se ven con la frecuencia que quisieran.

Después, nos dimos a la tarea de actualizar nuestras redes sociales anunciando nuestra plática. Él tiene muchos seguidores en Facebook, Twitter, MySpace y en su página personal y quiso compartirles el momento.



Y el inicio del programa llegó. Fue un entrevista que a mi en lo personal, me hizo sentir fuera de cámaras. Cuando una persona pone por delante su libertad en el hablar, hace que uno se sienta cómodo. Y cuando se trata de un artista con una trayectoria internacional, pues el ambiente se torna mejor.

A lo largo de una hora, Toto Ramos nos hizo saber de sus inicios, de la decisiones que se tienen que tomar  en la vida para alcanzar un sueño. De los grandes momentos por los que atraviesa alguien que sacrifica lo que es hoy, para poder llegar a ser lo que de niño imaginó.

Con esa sinceridad que lo caracteriza, Toto Ramos nos habló de sus influencias músicales, de cómo Santana y Napoleón fueron sus referentes para poder proyectarse en un mundo tan difícil e incierto como lo es la música en México. Ni el mismo imaginó que años después, ya siendo un hombre maduro pudo comentàrselo personalmente a Napoleón. 

Para muchos, iniciar una carrera musical se basa en una aventura de juventud. Para Toto Ramos esto no fue así. Desde sus inicios sabía que no sería un cantautor más. Sus metas estaban muy bien cimentadas y eso le ha permitido identificar que camino tomar en la búsqueda de sus anhelos.

"No me preocupa el futuro". Toto nos hizo saber que el vivir el presente es lo que lo motiva a levantarse, a caminar, a volar hasta donde se ubicó en sus sueños de niño. 



Y lo ha logrado. Con una trayectoria que le ha permitido estar en muchas partes del país y en varios países de Europa, Toto sigue caminando con esa sencillez que sólo la tienen aquellos que les ha costado construirse un nombre por mérito propio.

Y la improvisación no es su sello personal. Porque decidió fortalecer su habilidad musical natural con estudios en literatura, filosofía e historia del arte. 

Con el misticismo de la esencia chiapaneca, ha escrito infinidad de canciones que llevan su amor por cada rincón de Chiapas en cada una de sus letras. 

Esto le ha permitido ser un profeta en su tierra. Hoy Toto Ramos se mezcla entre la gente, convive con ellos y con el cariño de los chiapanecos , "son mi gente" como él mismo le llama a sus paisanos. Y los chiapanecos también lo ven así. Su presencia es reclamada en los eventos culturales de los diversos municipios de la entidad.

Y como el consejo sincero sólo provienen de los verdaderos maestros, el originario de Cintalapa, Chiapas dejó un mensaje para aquellos que están tratando de escalar y lograr una presencia en la música. "Desde una parte interna de mi, y con toda la honestidad, decirles que no hay nada más efectivo que sean sabedores de lo que creen que pueden dar. Deben de creer en sí mismos. Eso te permite el éxito a través de los años"

Y con estas palabras finalizamos la conversación, en donde no sólo hablamos del artista, sino que también conocimos al ser humano, al esposo, al hijo y al amigo, con la promesa de regresar a la cabina de Reflejos Péndulo Radio a presentar su próximo disco.

Aquí les comparto el link para qué puedan escuchar de viva voz las reflexiones del cantautor chiapaneco Toto Ramos. Espero que sea de su completo agrado:

Aquí la entrevista:








noviembre 11, 2013

Reflejos Radio. El mundo de la consultoría

Hoy el mundo empresarial se vuelve más competitivo. Todos ponen en la mesa de apuestas cualquier cosa con tal de estar por delante de la competencia. Nada importa con tal de generar ingresos por arriba del estándar del mercado.

Esto es observado por muchos profesionistas que, amparados en un título profesional, se acercan a las empresas para ofertar servicios de orientación y consejos.

Muchos son profesionistas honestos y otros, los más, son lo que ofertan las perlas de la virgen y prometen el éxito, el boom empresarial a cambio de míseros tres pesos. También aquí se busca ganarle a la competencia.

Por ello, y con el objeto de que los estudiantes y profesionistas conozcan los claros y los obscuros del mundo de la consultoría empresarial, nos dimos a la tarea de contactar al Mtro. Héctor Guillén García .

Basado en su amplia trayectoria como consultor, nos pudo compartir en REFLEJOS PENDULO RADIO toda la información para que puedan constituirse de manera formal,  así como aquella información que contiene los aspectos más importantes de la ética profesional.

Aquí la entrevista completa:








Ponente en el 2do. Congreso Internacional Multidisciplinario



Una de las oportunidades que la vida profesional me ha dado, es la de interactuar con alumnos de muchas partes de Chiapas. 

El conocer la forma de ver la vida académica de un jóven que no es mi alumno  es enriquecedor no sólo para mi, también lo es para cualquier académico. Se aprende, se construye, nos fortalece. 

Sin embargo, organizar encuentros universitarios es un asunto titánico para cualquier institución educativa. La logística juega un papel importante para el éxito del evento. Y cuando el perfil es internacional, las actividades del evento se tornan más interesantes.

A pesar de ello, el Tecnológico Superior de Cintalapa, Chiapas llevó a cabo el 2do Congreso Internacional Multidisciplinario 2013, evento al que me hicieron extensiva la invitación para participar como ponente.



Por tal razón, tuve el privilegio de dirigir mi mensaje  a los alumnos que se dieron cita en la sede de uno de los salones declarados como oficiales del Congreso.

A lo largo de una hora, pude compartir mi visión sobre la manera en la que deben de integrarse los proyectos productivos para poder ser sujetos  de fuentes de financiamiento por parte de organismos que manejan recursos públicos y privados.

 Pero lo más importante para mí, el poder identificar el verdadero impacto social del proyecto. El beneficio que éste brindará a la sociedad. Sin duda, el verdadero corazón de cualquiera esfuerzo empresarial en un comunidad. 



En este evento, tuve la gran oportunidad de coincidir e  interactuar con investigadores de la talla de Rodolfo Dirzo Minjarez Ph. D., de la Universidad de Stanford; el Dr. Fernando SamPedro Parra, del Center for Animal Health and Food Safety Universidad de Minnesota; el Ing. Jhon César Arango Cerna, de IT Forensic SAS, Pereira, Colombia; el Dr. Mauricio Urizar Franco, Certified Ethical Haecker, Mile 2 Certified Penetration Testing Engineer de Lima, Perú, entre otras personalidades del país de reconocidas Instituciones y Centros de Investigación; mismos que formaron parte del grupo de conferencistas.

noviembre 04, 2013

Construyendo liderazgos juveniles, una necesidad social.

Tuve la oportunidad de recibir una invitación para ir a conversar con los estudiantes de bachillerato por parte del Instituto Andes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El tema, sin duda alguna, es uno de los que más me apasionan. Los jóvenes. Y es que con ellos he convivido durante muchos años. Soy catedrático a nivel universitario y ellos han sido estímulo y motor profesional.

Y en esta ocasión, tuve la suerte de conversar con ellos sobré la importancia de construir liderazgos juveniles. Y es que hoy la sociedad necesita de nuevos líderes. De personas que tengan actitud, preparación, entrega y compromiso por una nueva sociedad.


Por ello, y ante un auditorio repleto de estudiantes de bachillerato, compartí mi visión sobre la gran valía que hay en ellos, haciéndoles ver que lo único que es necesario es que ellos mismos lo vean así, que reconozcan sus capacidades activas y pasivas y, con éstas últimas, trabajar para convertirlas en sus más grandes fortalezas.

Las dudas no se hicieron esperar. Muchos me preguntaron sobre el valor del dinero para poder ser líderes. De sus reflexiones sobre la necesidad de ser hijos de padres acaudalados para lograr esos liderazgos. De sus dudas sobre la edad exacta para poder iniciar a  auto construirse.

en cada una de estos cuestionamientos, pudimos concluir que no hay necesidad de nada externo para iniciar. Que sólo se necesita identificar a dónde queremos llegar. Que lo importante no es saber quienes somos sino lo que queremos ser en la vida. 

Que lo mismo da pasar una hora frente al televisor como pasarla generando ideas constructivas. El tiempo no perdona y de igual forma esa hora la vivirás. Que mejor hay que vivir aportando y no pausando.

Al final de la plática, me llevé el mejor de los mensajes. Hoy los jóvenes están buscando información para ser mejores. Y cuando encuentro esto, soy el primero en sumarme a ellos, porque me queda la esperanza de que no todo está perdido. Que hay mucho por hacer y hay personas que ya lo están haciendo. 

noviembre 01, 2013

Cuando no se ve a la mujer


Acaba de llegar de una reunión de trabajo. Las cosas han estado inestables en el ambiente laboral y nos convocaron para definir criterios para tomar decisiones.

En el refrigerador me esperaban unas uvas verdes con yogurt. Son mis favoritas por no tener semilla.

Con un buen vaso con agua y mi plato de frutas servido, me dispuse a ver la televisión antes de dormir. 

Y de pronto, me invadió un sentimiento de coraje. Estaba desconcertado ante lo que estaba escuchando y viendo en la caja de los sueños.

"Las mujeres no deben de participar en política. Ellas deben de irse a la casa o en alguna asociación en dónde puedan entretenerse". 

Esas fueron las palabras que hicieron que detuviera mi bocado y que me quedara atónito.

Al principio, pensé que era un documental viejo. Sin embargo, cuando me di cuenta que era una entrevista realizada recientemente, pues hizo que mis emociones caminaran fuera de mi.

Que lamentable que un presidente municipal electo siga sin reconocer las capacidades de las mujeres. Que lamentable que no se de cuenta que ellas pueden hacer mejor trabajo que cualquier hombre. Que lamentable que sigan campeando en la sociedad del sureste de México mentalidades machistas. Y sería más lamentable que fueran una constante en el resto del país.

Hoy las mujeres tienen no sólo la capacidad sino también la mentalidad, empuje, tesón, coraje, actitud, aptitud, constancia, preparación y equilibrio que muchos hombres desearían.

En fin, sigamos caminando y sorprendiéndonos como todavía algunos hombres siguen sin observar a las mujeres, incluso, a aquellas que les rodearon en casa. 

octubre 28, 2013

Presentan el Libro Sistema de Justicia Electoral en México





Por: Luis Alberto Luna León 

Escribir un libro en un México que no lee, es una labor digna de reconocerse. Es apostarle a la formación de nuevas generaciones más cultas y preparadas.

Por ello, cuando recibo una invitación para la presentación de un libro, no puedo pasarla por alto. Más aún, cuando esa invitación viene de un entrañable amigo de la adolescencia.

El marco del evento fue en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ahí, y con la presencia de los medios de comunicación y de diversas personalidades del mundo jurídico y académico, escuchamos los comentarios de expertos en las lides de la abogacía.

Siendo testigos la Magistrada Constitucional y candidata a Doctor María de Lourdes Morales Urbina; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas Doctor Rutilio Escandón Cadenas y el Doctor Leonel Alejandro Armenta López, Director de la casa de la Cultura Jurídica, se llevó a cabo la presentación del Libro Sistema de Justicia Electoral en México.

Cada uno de ellos, desde sus perspectivas personales y apoyados en todo momento de la praxis jurídica, hicieron los comentarios y aportes a la obra, resaltando la manera fresca para citar cada concepto por parte del autor desde la verdad histórica hasta la verdad jurídica por la que ha caminado lo electoral en México.


Por su parte, el Doctor Rodrigo Moreno Trujillo en el uso de la palabra, hizo referencia del proceso de elaboración del libro presentado, señalando que lo que busca es acercar la información jurídica con perfil electoral de una manera coloquial y con términos fáciles de comprender, para que sirva de consulta no solo a los estudiantes del derecho, sino también para los que busquen respuestas a interrogantes.

Hoy el libro Sistema de Justicia Electoral en México se encuentra a disposición en la Casa de la Cultura Jurídica. Ojalá que la obra del chiapaneco Rodrigo Moreno Trujillo sirva como un importante referente en el mundo de los procesos electorales y venga a ser un material de consulta para los jóvenes estudiantes.