abril 08, 2014

Julio César Gordillo Utrilla. Más allá de una guitarra.

Recibí la invitación para asistir a un homenaje. Sabían de nuestro programa de radio y de nuestra necedad por difundir el talento de los chiapanecos y por ello nos convocaron.

Nunca imaginé lo que ahí mis ojos atestiguarían. Jóvenes bachilleres, músicos ya encumbrados, artistas consagrados y contemporáneos del homenajeado se dieron cita para rendir honor a quién honor merece.

Las muestras de cariño, de admiración y sobre todo, del respeto que le guardan a Julio César Gordillo Utrilla fueron la constante de ese evento.

Y ese marco fue el suficiente para poder invitarlo a nuestro programa de radio para que nos hablara de su trayectoria en la música de Chiapas.

Con esa sencillez que dejó ver en su homenaje, así llegó a la cabina de radio el “Maestro Julio”, como todos sus alumnos le llaman respetuosamente. Sonriendo. Sereno. Como si todo se detuviese en ese momento. Así inició nuestra conversación.

Con una guayabera de manga corta, y con una guitarra en la mano, se presentó a compartir durante una hora con el auditorio de REFLEJOS PËNDULO RADIO.

Su niñez fue un tema en donde yo pude observar que las emociones lo embargaron sobremanera. Una niñez caracterizada por aprendizaje en la música. Siempre el ayer nos genera nostalgia y para el “Maestro Julio” también lo fue.

Con una transparencia en su relato, nos compartió del amor que le tiene a enseñar música a los niños. Con una mirada apacible y con un dejo de emoción, nos habló sobre su más grande ilusión, el cual es el construir un Taller de Composición Artística. “Quiero que mis alumnos tengan el espacio para poder desarrollar el talento que todos por naturaleza traen. Quiero ayudar para que ellos sean mejor que yo”, nos dijo con convicción.

Y a pesar de no contar con ese espacio, la “escuela” del Maestro Julio Gordillo ha llegado a muchas partes del mundo. “Yo me encuentro lleno de felicidad por ver triunfar a mis muchachos”, argumentó sin saber que ellos han triunfado gracias a lo que musicalmente él puso en los corazones de ellos siendo niños, esos que hoy son grandes artistas chiapanecos.

Compartir la experiencia, entregar lo que se sabe, caminar sin egoísmo, sin vanidades, y con mucho corazón es lo que caracterizan a las grandes almas. Y el Maestro Julio César Gordillo Utrilla es un ejemplo de ello.


Ojalá que la entrevista sea de su completo agrado.


Entrevista completa : 


Yo si creo





Para algunos es solo un simple comercial. 

Pero yo si creo en el mensaje. Caminemos haciendo el bien. La vida te lo devolverá...algún día !



abril 03, 2014

“Fábrica de sueños, la película”. 100% chiapaneca

Sumar esfuerzos no siempre es fácil. La lucha de egos siempre salta a la mesa y hace que muchos proyectos nazcan muertos.

Pero cuando la voluntad y la madurez se conjugan, hacen un equipo inquebrantable. Y quizá ese sea el caso de nuestros invitados.

Uno de ellos un talentoso director de cine empírico. El otro, un empresario visionario. Y ambos, chiapanecos que decidieron empeñar sus sueños a un mismo proyecto.

Por tal razón, decidimos invitarlos a nuestra emisión radiofónica. Y en una amena y cómoda plática con Felipe Carrascosa, joven chiapaneco que ha decidido impulsar un proyecto cinematográfico que promueva la cultura de Chiapas, logramos ver sus más profundos sueños.

En "Fábrica de Sueños, la película", Carrascosa se ha manifestado por abordar la imagen de Chiapas con respecto a sus tradiciones religiosas, específicamente con la cristiana. Pretende mostrar al mundo que en el Estado ésta religión está viva y que lo hace en armonía.

Para ello, involucró a talentos chiapanecos para que fueran los protagonistas de este documento fílmico y proyectar a los municipios de Tuxtla Gutiérrez y de San Cristóbal de las Casas, enfatizando su diversidad cultural para llevarla a los ojos de todo México.

Los castings, las locaciones y las expectativas de la película fueron solo algunos de los temas que se abordaron en esta entrevista.

Así también, contamos con la presencia en la cabina de Reflejos Péndulo Radio de Rafael Jiménez Arechar, empresario chiapaneco que nos hizo saber de su deseo por dar su respaldo económico y hacer de este proyecto el mecanismo para difundir a nuestro Estado y con ello, aportar al crecimiento de Chiapas.

Para muchos es quizá una sola película. Pero para ellos, representa la oportunidad de alentar conciencias culturales, económicas y religiosas.

Con una completa manufactura chiapaneca, “Fábrica de sueños, la película” está próxima a aparecer en las carteleras de cines, buscando demostrarle al mundo que cuando hay voluntad y deseo por hacer las cosas, no existe nada que impida alcanzarlas.


Aquí el video con la entrevista completa:


Luis Antonio Rincón García. Escribiendo a la fantasía

Los libros son un tema apasionante. En ellos uno puede conocer la manera de pensar de quién lo escribe.

Los  ideales, los miedos y quizá hasta sus aspiraciones son aspectos que siempre deja ver un escritor en sus obras. Por eso la lectura siempre atrapa.

Convencer con una historia siempre es lo que se busca. Y muchos escritores logran captar la atención de un mercado adulto y convencido de lo que quiere leer.

Pero escribir para los niños, es algo titánico. En ellos hay transparencia y son tan francos que si no pones los elementos indispensables para llamar su atención, cerrarán el libro y se irán al encuentro con los videojuegos.

Con este referente invitamos a la cabina de Reflejos Péndulo Radio a quien le escribe a los niños.

Una plática muy amena con el escritor chiapaneco Luis Antonio Rincón García en la que nos expresa su honestidad para el escribir. “No puedo escribir de aquello que no conozco” fue una de las frases con las que inició nuestra conversación.

Hoy sus obras han trascendido las fronteras del Estado hasta hacer que un país sudamericano haya incluido en sus libros de texto a “Itzelina y los rayos del sol”, uno de sus más grandes cuentos, mismo que narra la historia de una niña que quiere atrapar la luz del astro rey.

Con muchas letras escritas hacia los niños, Rincón García nos deja ver su visión sobre los valores sociales y la urgente necesidad de recatarlos para hacer con ellos una mejor sociedad.

“Los premios son efímeros, los libros estarán por siempre”. Estas palabras fueron pronunciadas por el multipremiado escritor en la charla con Reflejos Péndulo Radio.

Con la sensibilidad a flor de piel, escribe un cuento y logra ganar el Concurso Internacional de Cuentos Cortos para niños organizado por el Asociación Mundial Escritores Infantiles.

Su novela “Con la sombra prestada“, logra ganar el Concurso Nacional “Ignacio Manuel Altamirano”, situación que lo motivó a continuar con el estilo que impregna en sus obras.

Y recientemente uno de sus textos logró ganar el primer lugar del Concurso Nacional de Cuento Infantil "Rincones Mágicos de México". El certamen, convocado por Editorial Porrúa a través de su colección "Gusano de Luz", está enfocado al fomento de la literatura infantil, y en el que el escritor chiapaneco se logró imponer a más de 800 participantes a nivel nacional.

“Hoy en día los cánones oficiales de la literatura infantil apunta a los cuentos realistas, pero yo le escribo a la fantasía infantil, para promover la imaginación de los niños”. Con esta mística seguirá escribiendo Luis Antonio Rincón García, el chiapaneco que seguramente nos sorprenderá con una nueva mágica historia, esa que tanto necesitan los niños del ahora.

Ojalá sea de su interés la entrevista con este talentoso escritor chiapaneco.


Y aquí les dejo la invitación para que nos acompañe todos los lunes a las 7 de la noche en el Programa “Reflejos Péndulo Radio” por www.pendulodechiapas.com.mx.

Aquí el video con la entrevista completa:



Misael Méndoza. Música con vena poética













 
Por: Luis Alberto Luna León


He de ser honesto. En la cabina de radio esperábamos al artista ataviado con su sombrero clásico de estilo Fedora en color marrón, el cual es parte de su imagen profesional y que lo ha distinguido como su sello personal.

Sin embargo, Misael Mendoza acudió en una cómoda playera, señal que al artista lo llevaba en el bolsillo y se presentaba a nuestra entrevista como el ser humano que pone sus sentimientos en un papel hasta hacerlos canciones.

Después de las presentaciones formales con nuestro equipo en cabina, nos dimos a la tarea de ajustarnos en la mesa y así dimos inicio.

Para mí, hablar de los compositores siempre es un regocijo. Y cuando se trata de compositores chiapanecos, se convierte en un viaje por demás satisfactorio. Por ello, encontrar a jóvenes como Misael Mendoza, son una obligación de nuestro programa de radio para invitarlos y conocer la manera en la que se ha convertido en un cantautor que se encuentra labrando una sólida carrera hoy día.

“Esto es constancia y tener fe en uno mismo”. Esas fueron las guías que el compositor de “Pasos hacia el autoengaño” tuvo cuando decidió poner su destino en las letras y en su música hace ya más de 10 años.

Tocando las puertas correctas, Misael se ha presentado en los escenarios más importantes de Chiapas y se encuentra considerado como un referente en la música independiente de nuestro Estado.

Definido por el mismo como alguien que flota en sus emociones, éstas ha logrado transmitirlas a través de canciones como “Al carajo”, “Como te amo a ti”, “Corazón estúpido”, “Despacio”, entre otras más.

Miembro de las corrientes “Portavoces del tiempo” y “Canto del Sur”, Misael ha llevado su letra y su música sumadas a las de otros intérpretes chiapanecos, generando el romanticismo en la sociedad del Estado.

Hoy su trabajo le ha permitido alcanzar peldaños no imaginados. El Grupo Radio Formula lo ha considerado como uno de los grandes talentos de México, colocando su nombre junto a Pablo Milanés y Lila Downs, por citar algunos.

Así también, sus composiciones han sido reconocidas por muchos, pero el que más le ha conmocionado es el que recibiera de la Sociedad de Autores y Compositores de México, el cual lo motivó a seguir haciendo poesía en sus canciones.

Con la guitarra en la mano, hoy Misael Mendoza se encuentra en el gusto del público a través del apoyo que a su propuesta musical le han dado grandes consorcios radiofónicos como EXA FM, Radio Fórmula, Radio Núcleo, Radio Lunando, Zona Acústica y el Sistema Chiapaneco de Radio, TV y Cinematografía.

Con mucha sencillez y claridad, Misael Mendoza nos compartió sobre sus inicios, sobre sus sueños de niño por ser futbolista; pero más aún, nos confesó su deseo por hacer que la música de los chiapanecos trascienda a todos los rincones de México y del Mundo.

Ojalá que nuestra entrevista sea de su completo agrado.

Y aquí les dejo la invitación para que nos acompañe todos los lunes a las 7 de la noche en el Programa “Reflejos Péndulo Radio” por www.pendulodechiapas.com.mx


Aquí el video de la entrevista: