Recibí la invitación para asistir a un
homenaje. Sabían de nuestro programa de radio y de nuestra necedad por difundir
el talento de los chiapanecos y por ello nos convocaron.
Nunca imaginé lo que ahí mis ojos
atestiguarían. Jóvenes bachilleres, músicos ya encumbrados, artistas
consagrados y contemporáneos del homenajeado se dieron cita para rendir honor a
quién honor merece.
Las muestras de cariño, de admiración y sobre
todo, del respeto que le guardan a Julio César Gordillo Utrilla fueron la
constante de ese evento.
Y ese marco fue el suficiente para poder
invitarlo a nuestro programa de radio para que nos hablara de su trayectoria en
la música de Chiapas.
Con esa sencillez que dejó ver en su
homenaje, así llegó a la cabina de radio el “Maestro Julio”, como todos sus
alumnos le llaman respetuosamente. Sonriendo. Sereno. Como si todo se detuviese
en ese momento. Así inició nuestra conversación.
Con una guayabera de manga corta, y con una
guitarra en la mano, se presentó a compartir durante una hora con el auditorio
de REFLEJOS PËNDULO RADIO.
Su niñez fue un tema en donde yo pude
observar que las emociones lo embargaron sobremanera. Una niñez caracterizada
por aprendizaje en la música. Siempre el ayer nos genera nostalgia y para el
“Maestro Julio” también lo fue.
Con una transparencia en su relato, nos
compartió del amor que le tiene a enseñar música a los niños. Con una mirada
apacible y con un dejo de emoción, nos habló sobre su más grande ilusión, el
cual es el construir un Taller de Composición Artística. “Quiero que mis
alumnos tengan el espacio para poder desarrollar el talento que todos por
naturaleza traen. Quiero ayudar para que ellos sean mejor que yo”, nos dijo con
convicción.
Y a pesar de no contar con ese espacio, la
“escuela” del Maestro Julio Gordillo ha llegado a muchas partes del mundo. “Yo
me encuentro lleno de felicidad por ver triunfar a mis muchachos”, argumentó
sin saber que ellos han triunfado gracias a lo que musicalmente él puso en los
corazones de ellos siendo niños, esos que hoy son grandes artistas chiapanecos.
Compartir la experiencia, entregar lo que se
sabe, caminar sin egoísmo, sin vanidades, y con mucho corazón es lo que
caracterizan a las grandes almas. Y el Maestro Julio César Gordillo Utrilla es
un ejemplo de ello.
Ojalá que la entrevista sea de su completo
agrado.
Entrevista completa :