Por: Luis Alberto Luna León
Tengo la fortuna de
conocer a Arnaldo Robles Toache desde hace muchos años. Su saludo siempre
amable, las conversaciones siempre afectuosas. Pero nunca hablamos de su
talento en la poesía.
Con un carácter
reservado, firme y sincero. Así se caracteriza el poeta que nos brindó un
espacio de su tiempo para estar en la cabina de Reflejos Péndulo Radio, para
hablar de algo que, en lo personal, yo disfruto mucho: poesía.
Hablar de Arnaldo
Robles Toache, es referirnos a un chiapaneco sensible, observador y muy
descriptivo en sus letras.
Abogado de
profesión pero poeta desde niño. Su compromiso con la vida es lo que más le
inspira. El estar cerca de lo que sucede en su entorno social es lo que más
motiva a arrastrar la pluma y dejar ver sus más profundos sentimientos.
La inspiración
todos la tienen cerca, pero para Arnaldo Robles Toache, la hace suya. La vive
con la sonrisa de su familia, de su madre y su hija cuando observa como
deslizan la pintura en un lienzo. Ahí radica su más grande emoción y lo
mantiene sensible.
Un chiapaneco que
escribe poesía no para agradar a quien le lee. El escribe poesía para describir
momentos, escenarios, narrar mediante sonetos o versos libres lo que en sus
sentimientos existen.
Y de pronto, la
cabina quedó muda, la entrevista se detuvo. “Hay un rumor de mar en tu
presencia” cobró vida en la voz del poeta. Ahí, con la misma seriedad con la
que plasma sus emociones, estaban las letras de ese maravilloso poema.
Arnaldo Robles es
nostálgico. Con una emoción en su rostro nos compartió que el mar es lo que más
le conmueve. “El mar es la vida, es
cíclico, y eso junto al amor es lo más importante para mí”.
Tres libros son los
que dan constancia de sus sentimientos convertidos en poesía. "Hay un
rumor de mar en tu presencia", publicado por la editorial Viento al
hombro, en el año 2000, el cual fuera presentado en la Casa de la Cultura Municipal,
siendo sus presentadores Marisa Trejo y Enoch Cancino Casahonda.
"La sombra de
los aires sin mentiras", publicado por la Universidad autónoma de Chiapas,
en el año 2002.y su última obra "Desde
lugar en el que estás", publicado por la Universidad de Ciencias y Artes
de Chiapas, de la colección Boca del Cielo, en el año 2013.
“La poesía es algo
que llena el alma. Qué forma. Que le da sentido a nuestra realidad, a nuestra
vida”. Estas fueron las palabras con las que el
poeta chiapaneco define a la poesía.
De esto y de muchas
cosas más, son las que conversamos en la cabina de radio. Espero que esta entrevista
sea de su completo agrado como lo fue para quien hoy les escribe.
Aquí la entrevista completa:
Les dejo la invitación
para que el próximo lunes en punto de las 7 de la noche nos acompañe en nuestra
nueva emisión a través de www.pendulodechiapas.com.mx Hasta pronto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario