noviembre 25, 2015

Muestra de Oratoria. Día Nacional del Libro.



El día Nacional del Libro fue el pretexto perfecto.
Los libros, sin importar su género, cobran vida en la oratoria.

Por tal razón, la Red de Bibliotecas Públicas del Estado tuvo a bien abrir la puerta a la las oradoras de Chiapas.

De una manera coordinada con este que hoy escribe, se pudo llevar a cabo la Muestra de Oratoria en donde Marian Yuridia Coronel Velazquez, Ana Fernanda Rodríguez Aguirre y Rocío de la Rosa Méndez, dirigieron su palabra a los ahí reunidos, dejando ver porque son las mujeres que conforman la nueva generación de oradoras en Chiapas. 

Cada una de ellas con propios estilos, cada una de ellas haciendo uso de la voz y de la elocuencia. Cada una de ellas con diferentes visiones, pero todas con una misma esencia, el estudio y su constancia por querer ser y trascender.

No me resta más que mi agradecimiento para cada una de las que con su voz, nos ilustraron y nos llevaron por los pasillos de la cultura. Así también a la Red de Bibliotecas Públicas de Chiapas por permitirme incluir dentro del programa de las festividades del libro ésta muestra de oratoria, porque al hacerlo, demuestran la importancia que le brindan a la niñez y a la juventud que se prepara y se forma en las bibliotecas y en los libros.


Que sigan deambulando las letras por los rincones de Chiapas, hasta que encuentren los labios de oradoras y entonces, cobren vida.



Muestra de Oratoria. Mes Patrio.




He sido un eterno convencido que la cultura debe de inculcarse desde niño. En ella está la fuerza de los pueblos. La brújula que tanto necesita esta sociedad que día a día se encuentra más en decadencia.

Por ello, he buscado los escenarios que la vida me ha permitido para abrir espacios para los oradores actuales de Chiapas.

Por tal razón, y de manera coordinada con la Red de Bibliotecas públicas del Estado de Chiapas, se pudo llevar a cabo la Muestra de Oratoria en el marco de las festividades del mes patrio.

Ahí, ante un grupo nutrido de estudiantes de las escuelas primaria Juan Benavides y del CEBECH, José Juan Gil, Aben Amar Rabanales, Diego Iván Reina Zúñiga, Ismael Brito Nájera y Arodis Castillo, dirigieron sendos discursos demostrando por qué forman parte de la nueva generación de oradores de Chiapas, ganando en las más importantes tribunas del país los concursos de la palabra.

En mi ayer no existía nada más valioso para mí que sentir los nervios de subir a una tribuna y competir en los concursos de oratoria.

Hoy, cuando la edad ya no me permite participar en ellos, no hay emoción más grande que escuchar a los nuevos oradores y oradoras de Chiapas.

Es un verdadero deleite escuchar a la niñez y la juventud de hoy hablar con firmeza y con fundamento.

Y lo reconozco. Soy un terco. Seguiré tocando puertas para que se abran y den paso a las nuevas voces de Chiapas. 

Y lo haré así porque me queda claro que en ellas está el futuro de nosotros como sociedad.


Al tiempo, solo al tiempo. 

noviembre 10, 2015

¡Perdón, eh!


¿Adultos mayores, adultos en plenitud?

Mmm.....Perdón, pero son palabras muy frías.

Para mí no hay descripción más bella y que encierre más sentimientos y emociones que ABUELA y ABUELO. 


Y el agradecimiento va inmerso en tan bellas palabras.

La oratoria entre México y Colombia


Por: Luis Alberto Luna León

Siempre lo he dicho. Aquello que te apasiona y lo haces con la misma entrega, siempre te dará grandes satisfacciones.

Esto sale al tema porque la semana pasada tuve la oportunidad de acudir a un encuentro académico. Fue en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas en donde se dieron cita la oratoria y la abogacía.

Bajo el marco de los Juicios Orales, fui invitado por el Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano, prestigiado jurista de Chiapas a participar con un valioso tema, y me refiero a la  importancia de la oratoria en el nuevo modelo de justicia. Mención especial me merece el agradecimiento por tan atenta invitación a mi maestro y amigo Martínez Lazcano.

Grande fue mi sorpresa que el auditorio estaba completamente lleno. Y en él, la presencia de abogados procedentes de Colombia.

Ahí, ante la mirada colombiana y bajo la coordinación del Dr. Juan Marcelino González Garcete y el Dr. Jaime Alfonso Cubides, compartí diferentes tópicos sobre la oratoria, desde aquella que Demóstenes y Marco Tulio Cicerón llevaban a cabo en la antigüedad, pasando por los oradores rojos como Hitler o Lenin, hasta los grandes oradores que dieron su vida por la defensa de un ideal como lo fue el chiapaneco Belisario Domínguez Palencia o Martin Luther King.

Obligada mención me refirieron en la plática José Muñoz Cota, Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega y Beatriz Paredes Rangel, grandes oradores mexicanos que son quienes hicieron vibrar las tribunas en los concursos nacionales de oratoria, siendo el primero el gran maestro de la oratoria en México y Muñoz Ledo y Paredes Rangel, los campeones del prestigiado concurso que organiza el Periódico “El Universal” escenario de tantos reflectores y luminarias por el que han pasado muchas generaciones de oradores mexicanos.

Considero por demás importante conocer que hoy no sólo la justicia necesita a la oratoria para su sano crecimiento. No concibo a un médico sin saber expresar sus conocimientos. O a un empresario sin saber comentar su proyecto ante un grupo de inversionistas extranjeros. Ninguna profesión está exenta de la oratoria.

Y cuando se trata de la defensa jurídica, sin duda alguna se hace por demás necesaria. De ello depende la justicia. Así de simple.

Bajo este contexto, fue una agradable jornada verbal y jurídica la que compartí con las abogadas y abogados colombianos, pudiendo participar en la mesa de exposición conformada por las Doctoras en Derecho, haciendo con ello el intercambio académico que tanto fortalece en lo personal y profesional.


Reciban todos mi agradecimiento por su tiempo y por poder aprender de ustedes. Hasta Colombia un gran abrazo.