diciembre 29, 2019

Adios 2019






Un calendario que finaliza. Un capítulo de nuestro libro que se cierra. Si, uno más. Ciclos que quedan como parte de nosotros.

Con las cicatrices y alegrías. Con claros y con oscuros. Risas, lágrimas... emociones que nos acompañaron en un 2019 que ya forma parte de nuestra historia y que nos ha dejado una huella.

Hoy lo vivido se queda con nosotros. Personas que se fueron de nuestras vidas y otras que llegan. Decesos y nacimientos. Rupturas y nuevas amistades. Doloroso pero así es esto de la vida.

Sin embargo, lo más importante es que en cada instante vivido hay enseñanzas y aprendizajes de momentos en el que todo ya pasó y que frente a nosotros hay una oportunidad más, o quizá muchas de ellas en un nuevo año que nos espera, lleno de luz para ser felices. Si, así de simple : ser felices.


Por tal razón deseo de todo corazón que este año que inicia esté lleno de mucha salud y mucha alegría en la vida de ustedes y de su familia. Que todo lo que la vida nos entregue lo tomemos como la voluntad de Dios y que su luz les acompañe siempre. Feliz año 2020.




noviembre 18, 2019

Evaluación de políticas públicas IAP






Muchas gracias a Luis Enrique García García por su invitación para acudir al Instituto de Administración Pública y permitirme compartir mis puntos de vista sobre la importancia de los indicadores en las políticas públicas con los alumnos de la Maestría en Administración.

Intercambiar opiniones con el alumnado de Chiapas siempre será de mi completo interés, ya que es un ejercicio que permite que se consolide un criterio que engloba no sólo lo académico, sino también, aquél que va nutrido de la experiencia laboral.

octubre 10, 2019

Muestra de oratoria. Escuela Secundaria del Estado No. 1




Muestra de oratoria en la Escuela Secundaria del Estado número 1, turno matutino.

Mi reconocimiento para Ángel Herrera Aguila, orador chiapaneco y Premio estatal de la juventud; Yolotzin Juárez Morales, de Chiapa de Corzo; Carolina Esquivar Zuarth y Mariela Esquinca Gutierrez, de Tuxtla Gutiérrez por compartir su talento con los estudiantes de secundaria.

Mi agradecimiento para las autoridades de la escuela por abrir los espacios para la cultura y el arte, pero sobre todo, por abrir la puerta para el potencial de la niñez chiapaneca.









septiembre 15, 2019

Muestra de Oratoria. Facultad Libre de Derecho Chiapas




La Facultad Libre de Derecho de Chiapas llevó a cabo una muestra de oratoria dentro de sus instalaciones.

“La oralidad en los procesos de justicia” fue el tema central, sin embargo, mujeres en espacios públicos, el cambio social, la oratoria como factor de cambio en la impartición de justicia y el compromiso con la defensa de los derechos humanos fueron los subtemas, que en voz de Ámbar Gordillo, Diana Jerónimo y Javier Gordillo Tamayo, se escucharon ante el pleno de los alumnos y docentes de ese importante centro de estudios.




Y una mención especial, merece la participación de una niña de ocho años, quien a su corta edad ya ha hecho suya la oratoria como parte de su formación profesional. Estela Yolotzin Juárez Morales hizo uso de la voz con el tema “Los niños y la tecnología”.


Todos los participantes dieron muestra del porqué son ya la nueva generación de oradores chiapanecos. Cada uno de ellos portando con orgullo los campeonatos ganados, los libros leídos, las victorias alcanzadas y porque no, hasta las derrotas sufridas, esas que enseñan que siempre habrá una nueva oportunidad para alcanzar los sueños.

El Dr. Gabriel Bravo del Carpio, junto con sus académicos fueron los que hicieron entrega a cada uno de los oradores los diplomas de participación; pero más aún, dieron su reconocimiento a la oratoria como parte de la construcción de los nuevos abogados, aquellos que habrán de buscar la justicia en nuestra sociedad.

Muchas gracias al Rector de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas por permitirme impulsar el talento de los jóvenes que han construído con su propio esfuerzo y dedicación, su nombre en la historia de Chiapas. 












Habilidades en la comunicación. Panel en el ITESM







Recibí la invitación de las autoridades académicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Chiapas para asistir a conversar con los alumnos de nivel preparatoria y con sus maestros.

El tema fue las habilidades en la comunicación, y la oratoria fue la herramienta con la que compartí mis puntos de vista y su importancia en la formación de los estudiantes.




En este acto, la nueva generación de oradores chiapanecos no se hizo esperar. Tuve como compañero de panel a Ángel Herrera Águila, joven que ha destacado a nivel estatal y a nivel nacional en diversos concursos, siendo campeón en muchos de ellos y quien fuera Premio Estatal de la Juventud Chiapas 2013.



Sin lugar a dudas, el intercambio de preguntas y respuestas fue lo que más disfruté, toda vez que es ahí en donde pude dar mi opinión sobre dudas en específico de los asistentes que así lo externaron.

Muchas gracias a los directivos de esta institución educativa por poner los ojos en esta bella rama de la cultura y el arte como lo es la oratoria.


  

julio 27, 2019

Los jóvenes y la oratoria en el Congreso.




Los municipios de Jitotol, Yajalón, San Cristobal de las Casas, Jiquipilas y Salto de Agua estuvieron presentes en la muestra de oratoria que en el Congreso del Estado se llevó a cabo.


Y lo hicieron con sus mejores exponentes, y me refiero a sus campeones: sus propios jóvenes.

Cada uno de ellos subió a la tarima a dar lo mejor de sí. A demostrar lo leído, lo estudiado, lo construido en cada uno de los campeonatos logrados y hasta lo aprendido en cada concurso en los que no ganaron.

Y en el Congreso del Estado estuvieron pletóricos, con esa seguridad que se posee cuando en el caminar por la vida lo bueno y lo malo se ha aquilatado.

Aquí la constancia de que todo al final del día rinde frutos, que los esfuerzos siempre tendrán recompensas. Pero sobre todo, que cuando hay sueños, todos los días hay que levantarse a construirlos hasta verlos alcanzados.

Aquí la memoria del evento 
VIDEO: 


FOTOS:






















abril 03, 2019

Liderazgo y motivación. Conferencia en la UNACH




Memoria de la Conferencia de Liderazgo y motivación que impartí a universitarios y público en general en la facultad de humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, organizado por Coaching Educativo.

Mi reconocimiento a Samuel Camacho y a Daniel González por trabajar con los jóvenes y por invitarme a acercarles información que les permita avanzar en sus procesos académicos y formativos.









marzo 09, 2019

Cuando agradecer no basta






El Ayuntamiento Constitucional de Chiapa de Corzo y la Asociación civil que encabeza el Mtro. Rubiel Gamboa Munza han decidido realizar acciones que van enfocadas a promover la oratoria en la niñez y en la juventud en el Estado de Chiapas en este 2019.

Y dentro de estas acciones, se encuentra el organizar un concurso en donde se den cita aquellos que han hecho de la palabra su instrumento para demostrar su preparación, su lectura, los libros, el conocimiento de la realidad social, pero sobre todo, el inmenso sentimiento que por la oratoria tienen para abrirse paso en este mundo tan diverso y tan complejo.

Y han decidido denominar al concurso con el nombre de quien hoy escribe.

Ellos refieren que lo han nombrado así, por el reconocimiento al trabajo que por la oratoria he realizado por muchos años en la niñez y en los jóvenes de Chiapas y de México.

Alumnos míos han participado en muchas competencias y, gracias al inmenso talento que en ellos existe, han podido alcanzar los primeros peldaños de las diversas competencias municipales, estatales, nacionales e internacionales en las que han incursionado.

Hoy recibo con profunda emoción esta distinción.

Ver mi nombre encabezando la convocatoria que regulará los trabajos del concurso que se desarrollará en Abril de este año es algo que me honra, pero a la vez me compromete.

Me compromete a seguir leyendo; a seguir estudiando; a seguir de cerca con los jóvenes; a seguir de necio para que encuentren su yo interno cuando practicamos para un concurso; a continuar moviendo emociones en ellos para que confíen en ese ser que desde dentro les grita que si pueden; a seguir reflexionando con ellos que la derrota es parte del éxito; a seguir convencido que es en los niños en donde está la semilla del cambio; a seguir en las aulas para quitar las vendas en mis alumnos y puedan darse cuenta que la verdadera escuela está fuera de los salones y hay que prepararse día a día antes de salir a ella para enfrentarse con coraje pero también con valores.

No, agradecer no basta.

Hoy seguirá mi compromiso en seguir buscando y apoyando a los jóvenes que no forman parte de las estadísticas de la delincuencia; me compromete a seguir creyendo en el niño que tiene sueños y a decirle sin mentiras que un hombre ya pisó la luna que aparece en los cómics de su súper héroe en la ciudad gótica.

Me compromete a hablar con los jóvenes para  hacerles ver que un orador no participa sólo con su discurso sino con también con sus actos.

A que comprendan que son frases vacías aquellas que no se viven, no se sienten.

A que entiendan que intentar y no ganar es sinónimo de avanzar.

Me compromete a decirle a mi alumna que no importa quien la acompañe a su lado sino que importa más quien ella lleve dentro de sí, esa que ella misma puede construir para convertirla en una mujer inquebrantable, resiliente, con valor y de valor.

Me compromete a decirles hasta el cansancio a mis alumnas y mis alumnos que el mejor orador no es aquél que discute detrás de un teclado.

Me compromete a seguir haciendo de la oratoria el instrumento perfecto para que la niñez y la juventud pueda cambiar su mundo para después cambiar el mundo.

Para que transformen su miedo a los concursos por la emoción que brinda el hablar con sentimiento.

Sí, me compromete y es algo que asumo con la responsabilidad que me da el saber que la tarea no está terminada.

Que aún falta mucho por hacer y que tengo que seguir haciéndolo porque agradecer no basta; ya que sería como que el campesino se limitara a agradecer la lluvia y dejará de cuidar los frutos de lo sembrado.

Y no. Una vez más, no.

Agradecer no basta.   









marzo 05, 2019

La palabra une




Siempre he creído que la vida me ha dado grandes satisfacciones.

Unas han sido con perfil laboral, otras familiares y unas más, las emocionales.

Y dentro de éstas últimas, me refiero a coincidir con personas que van caminando construyendo, sumando, uniendo y fortaleciendo la palabra en las nuevas generaciones de Chiapas.

Grandes oradores de los que he podido aprender.

Y es Alexander Dominguez Mendoza, Ángel Herrera Águila y Rubiel Gamboa Munza un claro ejemplo de ellos.

Para ellos todo mi reconocimiento a su talento, pero sobre todo, a su enorme necedad para que la oratoria siga viva para hacer de ésta, una mejor sociedad.

Conferencia con líderes juveniles de Chiapas





Compartiendo puntos de vista con líderes juveniles de Chiapas en la conferencia que impartí en el Teatro de la UNICACH.

Muchas gracias a Caminando Juntos por Chiapas A. C. por invitarme a conversar con el talento de nuestro Estado.









enero 25, 2019

El pasado y la esperanza




El pasado siempre es importante.

Se le sufrió, se le lloró, pero también se le sonrió y se le disfrutó al máximo. Formó parte importante de nosotros pero hoy ya no lo es.

Guardemos lo hermoso que fue en nuestros más profundos recuerdos y todo lo malo lo guardemos en esa gaveta llamada "aprendizaje".

Y lo debemos de hacer así, sin rencores y sin orgullos. No hay distancias ni silencios, simplemente hay que ignorar todo lo que fue. Simplemente ya pasó. 

Sin embargo, siempre hay que ir hacia un nuevo día, el cual representa la nueva oportunidad para ser feliz. Ese debe ser nuestro objetivo de vida. Aunque día a día pongamos la vida  luchando por ello.

enero 02, 2019

Concurso de oratoria. Proyecto POSH



Acudí a San Cristóbal de las Casas como jurado del concurso de oratoria celebrado en el marco del Festival Internacional de Expresiones culturales de la nueva generación PROYECTO POSH.

Fue un gusto ver que la generación de oradores de Chiapas sigue día a día conquistando tribunas.

Ahí, fui testigo de la mujer chiapaneca haciendo uso de la voz en el concurso de oratoria. Fue un gusto ver que la generación de oradores de Chiapas sigue día a día conquistando tribunas y la mujer de Jitotol fue un ejemplo de ello proyectando su gran talento.


Es importante mencionar que la gran oportunidad que la vida me da en los concursos de oratoria, no solo estriba en el contacto con los nuevos oradores de Chiapas, sino el también coincidir con los grandes forjadores de oradores. Y me refiero a los maestros de oratoria Victor Cruz Roque y Aureliano Bermudez Guillén. Mi reconocimiento para la labor que hacen por la palabra en Chiapas.