febrero 27, 2023

Las claves de la oratoria en la comunicación efectiva. FLDCH. INEF


Con las claves de la oratoria para la comunicación efectiva como temática, impartí uno de los cursos de inducción para los alumnos de nuevo ingreso para los diferentes posgrados de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas y del Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

 

Sin duda muy grata oportunidad para conocer a las nuevas generaciones de profesionales que desde diferentes trincheras laborales y empresariales, pondrán sus conocimientos en beneficio de nuestra sociedad.

 

Desde aquí les deseo el mejor de los éxitos en sus estudios. Fue muy grato conocerles.

 


Aquí con Óscar, Iván y Nayeli. Gracias por el tiempo y por el intercambio de opiniones en el aula.

 





 

febrero 20, 2023

El mago del olvido.






Siempre he creído que en cada uno de nosotros habita un mago. No sé exactamente en dónde. Está escondido.

 

Los seres humanos tendemos a mandar todo al olvido. Desde aquello que nos hizo daño o bien, que nos hizo felices. Olvidamos todo muy rápido. O al menos eso creemos.

 

Y me preocupa la manera tan fácil como olvidamos.

 

El programa de Chabelo que pasaba los domingos por la tele. Las películas de Pedro Infante o de Cantinflas. El robot XL3 que tuve siendo niño. El coche convertible azul en el que se paseaban las muchachitas en la novela que protagonizó Kate del Castillo antes de ser la Reyna del Sur. Las corretizas que le pegaba Ruffo el coyote al correcaminos en aquella caricatura de mi época. Las películas en formato VHS. Los casetes de música, los chilitos aquellos que se vendían afuera de mi escuela secundaria. Aquella frase de “ciérraleeeee” que le gritaban a manera de burla a los gorditos por el comercial de televisión en el que pedían cuidar el agua. Las pistas para bailar en las discotecas y hasta las discotecas mismas se han ido al olvido.

 

A quien nos ayudó en los momentos de desgracia e incluso se ha ido al olvido aquel amor que nos hacía sentir mariposas en el estómago por todo lo que a su lado vivimos. Olvidamos todo.

 

Sin embargo, en honor a la verdad, creo que nada podremos olvidar, aunque nos empeñemos en ello. Todos tenemos el mago del olvido que te hace nuevamente vivirlo.

 

Y es que cada cosa estará en nuestra mente. Intacta. Como si nuestra memoria se tratase de una celda de máxima seguridad protegida contra escapes.

 

Y en el momento menos esperado volveremos a nuestros recuerdos. Y volveremos a recordar las veces que Pedro Infante gritaba “toritoooooo” en aquella película blanco y negro. Y volveremos a querer “catafixiar” lo que estaba en la bolsa izquierda por lo que se tenía en la bolsa derecha. Y volveremos a sentir nostalgia con solo leer la letra de aquella canción de Soda Stereo que decía…

 

…”No tenemos donde ir
Somos como un área devastada
Carreteras sin sentido
Religiones sin motivo
Como podremos sobrevivir”…

 

Y así como la música, todo vuelve a vivirse como si fuera el momento en el que por primera vez pasó.

 

Y vuelve sin avisar. Volvemos a sentir lo que sentimos cuando conocimos por primera vez a esa persona que nos hizo vibrar.

 

Recordaremos cada calle caminada a su lado. Cada lluvia dentro del auto. Cada beso y cada caricia. Cada escena vivida, cada sonrisa, cada carcajada. Las llamadas telefónicas que nos alegraban el momento. Cada conversación. Aquellas pláticas interminables al lado de una copa. Incluso cada reconciliación coronada por esos mágicos besos. Si. Todo vuelve a vivirse.

 

Por eso creo que nadie olvida nada.

 

Natalia Lafourcade lo sabe cuándo dice en sus letras…

…” Yo te llevo dentro
Hasta la raíz
Y, por más que crezca
Vas a estar aquí

O que yo me oculte tras la montaña
Y encuentre un campo lleno de caña
No habrá manera, mi rayo de luna, que tú te vayas
Que tú te vayas”…

 

Así son los recuerdos. Y así creemos que es el olvido.

 

Pero no. Se aprende a vivir sin todo eso que nos fascinaba. Nos mentalizamos a tal grado, que decidimos poner “contacto cero” con todo aquello que según, nos hizo daño.

 

Pero en el fondo, muy en el fondo, nada mandamos al olvido. Ese genio del olvido nos lo impide de tal forma que volvemos a vivir y a sentir con solo pensar en esos ayeres.

 

Lo tenemos tan vivo y tan cercano, que preferimos dejar de pensar, de ver o escuchar su simple voz porque de hacerlo, nos volverá a emocionar a tal grado de sentirnos felices y hacernos sonreír.

 

Nada es tan bueno, y tampoco nada es tan malo. Cada cosa nos aporta algo. Y si al recordar lloramos o sonreímos, quizá nos aportó felicidad. Porque llorar no siempre es sinónimo de que todo fue gris. Se llora porque tenemos una mezcla de sentimientos y de recuerdos que se agolpan como aves que pretenden salir al mismo tiempo en una pequeña ventana hacia la luz.

 

Debo confesar que ya estoy graduado en tristeza y tengo maestría en aceptar lo que la vida me ponga en el camino.

Hay personas que se empeñan en alejarse tanto del otro, que se olvidan que el mundo es redondo.

 

Las etapas son parte de nuestra formación. A eso le apuestan los docentes en las escuelas. Y muchos maestros serán recordados por siempre. Y en la vida, también pasa igual.


Pero creo que olvidar, eso nunca pasará.

 

Y todo gracias, al mago del olvido.

 

 

Iniciando ciclo. FLDCH e INEF .


 

La 𝙁𝙖𝙘𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝘿𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙞𝙖𝙥𝙖𝙨 𝙚 𝙄𝙉𝙀𝙁 𝙀𝙨𝙘𝙪𝙚𝙡𝙖 𝙙𝙚 𝙉𝙚𝙜𝙤𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙮 𝙀𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤, llevó a cabo un desayuno con las y los docentes que integramos su plantilla para 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫, 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐢𝐬𝐭𝐚𝐝 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 de este nuevo 𝘾𝙞𝙘𝙡𝙤 𝙁𝙚𝙗𝙧𝙚𝙧𝙤 - 𝙅𝙪𝙡𝙞𝙤 2023.

 


Muchas gracias a estas instituciones por la invitación a ser parte de este grupo de profesionales y hago expreso mi compromiso total para aportar en la formación de las nuevas generaciones de profesionistas.


Inicio de ciclo escolar FLDCH e INEF


 

La 𝙁𝙖𝙘𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝘿𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙞𝙖𝙥𝙖𝙨 y el Instituto Nacional de Estudios Fiscales 𝙄𝙉𝙀𝙁 𝙀𝙨𝙘𝙪𝙚𝙡𝙖 𝙙𝙚 𝙉𝙚𝙜𝙤𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙮 𝙀𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤, llevaron a cabo un desayuno con las y los docentes que integramos su plantilla para 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫, 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐳𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐢𝐬𝐭𝐚𝐝 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 de este nuevo 𝘾𝙞𝙘𝙡𝙤 𝙁𝙚𝙗𝙧𝙚𝙧𝙤 - 𝙅𝙪𝙡𝙞𝙤 2023.

 

Muchas gracias a estas instituciones por la invitación a ser parte de este grupo de profesionales y hago expreso mi compromiso total para aportar en la formación de las nuevas generaciones de profesionistas.


febrero 15, 2023

Participación en acto cívico.


 

Recibí invitación para que de manera conjunta con los Directores de Notarias del Estado, de Catastro Urbano y Rural, de Asuntos Políticos y con diversos asesores de la Secretaría General de Gobierno, pudiéramos participar en la comitiva que acompañó a la Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez, titular de dicha dependencia en el acto cívico realizado para rendir los honores a nuestro lábaro patrio.

 




En este acto, la alumna Sofía Fernanda Maza Sánchez del Instituto Fray Víctor María Flores declamó una poesía alusiva al evento.

Siempre será un gusto acudir al deber cívico de todo aquello que nos da identidad como mexicanas y mexicanos.

febrero 14, 2023

Recibiendo capacitación para mejorar.


 

Mi agradecimiento por la invitación a participar en el CURSO-TALLER 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄𝐆𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐈𝐃Á𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐒, el cual fue impartido a las y los docentes de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas y del Instituto Nacional de Estudios Fiscales, con la finalidad de conocer e implementar nuevas rutas académicas dentro del aula.



febrero 05, 2023

Conmemoración de la Promulgación de la Constitución de 1917

 


Atendiendo la invitación que nos hiciera la Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez, titular de la Secretaría General de Gobierno, participé en el evento Conmemorativo al CVI Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

 

En nuestra actual Constitución se reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas a través de sus 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos.

 

El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra en el Archivo General de la Nación.

 

Y es que se hace necesario recordar que en 1916, el Presidente Venustiano Carranza, convocó a un congreso constituyente con la idea de realizar modificaciones a la Constitución Política de 1857.


La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de febrero de ese año, en el Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual entró en vigor en mayo de ese año.


Además de considerar una buena parte de los ordenamientos de la Constitución de 1857, la de 1917 establecía la forma de Gobierno, que siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; su sistema económico y sobre todo las garantías individuales y sociales de los mexicanos.

Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, el cual se distinguió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores.

 

Aunado a ello, se ratificó además el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección; se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.



febrero 03, 2023

Curso " Ética y administración de recursos publicos" en la FLDCH.


 

Ayer estuve nuevamente en la Facultad Libre de Derecho.

Me invitaron a impartir un curso con un tema que, en lo personal, me agrada mucho. La administración de los recursos con los que cuenta el gobierno, en cualquiera de sus tres niveles y en cualquiera de sus tres poderes, es algo que me apasiona.

Y conjuntar lo académico con la práctica, es quizá lo que siempre he buscado como docente al impartirlo con mis alumnos y alumnas. Creo que la opinión de los precursores de la administración o los gurús administrativos del ayer es muy importante. Pero son sólo un referente.

La realidad dicta otra cosa. Y cuando sumamos ambos preceptos se logra obtener esa fórmula que minimiza los riesgos de fallo en el momento de administrar los recursos públicos. Sumar criterios con leyes vigentes es lo que hoy debe de caracterizar la docencia en las aulas.



En este caso, el curso fue ofrecido dentro de las actividades que de manera gratuita ofrece la FLDCH y acudieron personas que actualmente se encuentran laborando en el sector público de Chiapas y en Despachos Jurídicos.

¡Nos vemos en la próxima!