Las
coincidencias no existen y ayer tuve la oportunidad de encontrar a mi ex alumna
María José Velasco Moscoso. Un verdadero gusto el poder saludarte y expresarte
el gran orgullo que me dan tus éxitos personales y profesionales.
Y
desde aquí mi agradecimiento por tus palabras a mi persona. Estos detalles
motivan a seguir y no decaer en la docencia.
Mi
agradecimiento a la Mtra. Gertsemani Moreno Martínez, directora del Instituto
de la Juventud del Estado de Chiapas por la invitación y al Diputado Local
Cuauhtémoc Hernández Gómez, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del
Congreso de Chiapas, con quienes estuve en el 13º. Parlamento Juvenil “Rompiendo
Paradigmas” al cual asistí con la representación de la Secretaría General de
Gobierno.
Muchas
gracias por la distinción al nombrarme presidente del Comité de selección que
tendría la gran responsabilidad de escuchar las voces de las juventudes de
Chiapas y evaluar sus propuestas, junto a la Mtra. Catalina Aguiar Álvarez y con mi amigo, el
maestro de oratoria de muchas generaciones Rubiel Gamboa Munza.
ALUMNAS
DE LA FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE CHIAPAS FLDCH PARTICIPAN EN EL PANEL DE
EXPRESIÓN CONVOCADO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE
CHIAPAS IAP, CON MOTIVO A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
El
Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, decidió llevar a
cabo este importante evento con universitarias en donde a través de la palabra,
pudieran dar a conocer un mensaje que refleje la realidad que viven las
mujeres, buscando además ponderar la importancia de la igualdad y la equidad de
género en todas las esferas de la sociedad, incluida la administración pública.
Los
temas “La mujer y la política”, “Violencia contra las mujeres”, “El Aborto” y
“Mujer y Educación” fueron abordados por Jocelyn Lara Aguilar, Ana Karen Yáñez
Ibáñez, María José Schlottfeldt Liévano y Verónica Robles Ancheyta, ante las
servidoras y servidores públicos que estuvieron presentes en el Auditorio
“Jorge de la Vega Domínguez” ubicado dentro de las instalaciones del IAP, en
donde las jóvenes dejaron de manifiesto su preparación académica y su
compromiso para construir una mejor sociedad.
Tuve
la oportunidad de ser testigo de los discursos que pronunciaron las alumnas de
la FLDCH. Todas ellas determinantes. Enérgicas, Con datos y cifras. Con
conocimiento de causa y efecto. Elevando la voz a un mundo que todavía le debe
mucho a la mujer.
Y la
manera en la que se pronunciaron en la tribuna, la forma en la que usaron su
voz y su intelecto, me hicieron recordar lo que escribiera Juan Rulfo en aquel
inolvidable Pedro Páramo.
Y es
que Juan Preciado le promete a su madre agonizante ir a buscar a su padre, un
tal Pedro Páramo. Y en ese momento su madre le da un consejo:
“No vayas a pedirle nada, mijo. Solo exígele
lo nuestro, Lo que estuvo obligado a darme y nunca me lo dio. Pero el olvido en
el que nos tuvo, ese cóbraselo caro, mi hijo. Cóbraselo muy caro”.
Celebro
que hoy las universitarias eleven la voz. No para pedir nada. Hoy las mujeres exigen
lo que es suyo, lo que era una obligación otorgarles. Y se están preparando a
tal grado que el olvido hacia la mujer, a la manera de Juan Rulfo, también lo
cobrarán igual.
A propósito de la oratoria. Por
Decreto presidencial en el año 2015, el primer viernes de cada marzo se conmemora
el día nacional de la oratoria.
Mucho
se ha escrito sobre ella. Y no me refiero a la oratoria en sí. Hablo de lo que
registran los libros de historia. Cada realidad que hoy se vive en cualquier
parte del mundo es producto de la palabra usada para debatir idas, para
informar, para construir.
Y hoy
no quiero dejar de correr mis letras en torno a ella.
La
oratoria no ha sido solo mi fiel acompañante de vida. Ella me ha formado. Me ha
colocado en lugares que jamás hubiera imaginado. Me ha permitido ser quien soy
desde cualquier plano de mi vida. Pero, sobre todo, me ha permitido compartirla
a través de la docencia.
Es por
eso que hoy le escribo. Para hacer
público el respeto que le guardo. Para decir que mi compromiso con ella va más
allá de pronunciar discursos.
No. Mi
compromiso es para no desaprovechar ningún día para fomentarla. En compartir
con la niñez y las juventudes el respeto y la pasión con la que debemos de hacer uso de nuestras
ideas y de nuestras palabras. Es orientar a mis alumnas y alumnos en el momento
de pararse en cualquier lugar para expresar lo que se piensa.
Y es
verla como el mecanismo perfecto para unir, para consolidar, para hacer ver que
como sociedad debemos siempre de estar juntos para poder avanzar.
La
historia del mundo da cuenta de aquellos hombres que han usado a la oratoria
para dividir y carcomer a una sociedad hasta verla cercenada. La historia registra a
todos aquellos que usan a la oratoria para colocarse medallas en su pecho engañando
a una sociedad. Y yo no haré fila en esa línea.
Siempre
caminaré buscando impulsar a la oratoria a través de la niñez y de las
juventudes. Abrir foros, construir tarimas, prender las luces, colocar las
sillas y convocar a todas y todos para que puedan escuchar a esas voces que
forman parte de las nuevas generaciones de oradoras y oradores de Chiapas. Para
que sean ellas y ellos los protagonistas.
Es por ello que con motivo al Día Nacional de la Oratoria, a invitación
expresa de la Dip. Lina Nango Molina, acudí al Congreso del Estado de Chiapas
para ser testigo de la expresión de ideas de las juventudes a través de la
palabra.
Un acto pletórico, con la participación de campeones nacionales e
internacionales de los Estados de Colima, Guanajuato, Yucatán y Estado de
México, uniendo su voz a campeones nacionales e internacionales de Chiapas. Los
grandes concursos de Latinoamérica y de campeonatos en el mundo asiático han
sido ganados por ellos. Y acudieron al Congreso de Chiapas persiguiendo los
mismos objetivos: unir y hacer que la oratoria siga construyendo sociedades.
Labrarse un nombre no es fácil. Se requiere de mucho estudio, de un alto
compromiso con la academia, de una respetuosa entrega y de una alta
responsabilidad. Y hoy ya lo han conseguido, al grado de ser grandes referentes
de la oratoria chiapaneca. Mi reconocimiento y mi admiración por siempre.
Mención especial requiere mi agradecimiento por permitir que la nueva
generación de oradores y oradoras de Chiapas pudiera participar en este evento.
Y Erick Leonardo Fuentes Jiménez, Verónica Robles Ancheyta y Jocelyn
Lara Aguilar son el claro ejemplo de lo que hoy las juventudes están haciendo,
y me refiero a poner el máximo de sus esfuerzos en su preparación.
Solamente impulsando a las y los nuevos valores en la oratoria de
Chiapas es como se forjarán el temple necesario para avanzar en este
maravilloso mundo de la palabra. Son las nuevas generaciones las que deben de
ser las protagonistas de las nuevas historias. Cederles el micrófono y los
espacios para que se vayan construyendo día a día.
Y este evento fue un claro ejemplo de ello, en donde las y los jóvenes
de Chiapas y del resto del país, elevaron la voz para decirle a todo México que
la oratoria sigue viva.
Y vamos por más.
Video de mensaje en el Día Nacional de la Oratoria: