febrero 24, 2024

Capacitación académica


 
Con docentes de la FLDCH. 

Al finalizar nuestra capacitación
 

 

febrero 22, 2024

14 Parlamento Juvenil "Enoch Cancino Casahonda"


Desde este espacio felicito ampliamente a mis alumnos Karen Valentina Sánchez López, Ana Sofía Gutiérrez Gutiérrez, Carolina Herrera López y Everardo Zúñiga Guizar, por haber sido seleccionados en el 14 Parlamento Juvenil “Enoch Cancino Casahonda”, organizado por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Juventud y Deporte en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas.

 

Celebro sus logros y me siento muy orgullo de los pasos que como universitarios están realizando. Estoy seguro que la sociedad necesita jóvenes así. Preparados y comprometidos. Adelante.

 

Y mi reconocimiento a la Dip. Petrona de la Cruz Cruz, por respaldar estos trabajos y a la Mtra. Getsemaní Moreno Martínez, titular del Instituto de la Juventud en el Estado de Chiapas, por su alta responsabilidad demostrada en la encomienda.

 

 


 

febrero 21, 2024

Con Alejandro Coeto Flores







El día de hoy tuve la oportunidad de saludar a quien fuera mi maestro en mi etapa universitaria, cuando cursaba la licenciatura en administración de empresas. 

 

El licenciado Alejandro Coeto Flores, me impartió las materias relativas a la economía de México y recuerdo cada una de sus enseñanzas, tanto en lo académico como en lo profesional. 

 

Desde aquí hago extensivo mi agradecimiento y mis deseos para que en su vida sigan la prosperidad y los éxitos. 

 

 

 

 


febrero 19, 2024

Desde Tabasco, la opinión de Jesús de la Torre Montúfar.


 

Cito:


El viernes recibí el libro “Una Juventud sin Jóvenes. Cuando participar es un deber”, de mi apreciado amigo chiapaneco Luis Luna León.

 

Agradezco enormemente la cortesía de su parte de contemplarme dentro de sus lectores.

 

Paradójicamente, consciente de que los jóvenes de hoy en día -citando una expresión de Les Luthiers -, ya no leen, él se da a la tarea descomunal de convocarlos a través de un espécimen en peligro de extinción: el libro.

 

En su obra, Luis Luna hace un llamado a esos jóvenes sumergidos en las redes sociales para que, a la manera del mítico Ulises que pidió ser atado a un mástil para evitar ser presa del canto de las sirenas, no se dejen envolver por ese mundo irreal y efímero.

 

Sin titubeos y en un lenguaje sencillo, como debe ser ante los jóvenes, los invita a ver la realidad y a ser partícipes y transformadores de ella.

 

Los invita a participar en política, no sin antes advertirles que los políticos son la mayoría de las veces mentirosos y demagogos: “…el candidato hace todo con tal de que vote a su favor, incluso hasta mentirles. Mentira tras mentira. Como si fueran gotas de lluvia”.

 

Ellos, sus representantes populares, no son necesariamente lo más brillante o preparado de nuestro país. “…la conformación de las cámaras de representantes en cualquier nivel de gobierno, no tiene como característica principal o común denominador ni la experiencia, ni honorabilidad ni mucho menos un perfil académico o profesional meritorio para el cargo ocupado por las y los legisladores triunfadores de las elecciones”.

 

Por ello, antes de sumergirse en ese fango, deben preguntarse para qué quieren participar: “…¿para hacer uso del dinero público y beneficiarse de él? ¿para usar las necesidades de la sociedad? ¿para granjearse beneficios personales ante una instancia gubernamental? ¿para robar?”…

 

Las elecciones, momento crucial de la democracia, no están exentas de riesgos. La compra del voto es un fantasma que las recorre y las pone en peligro.

 

¿Por qué entonces deben participar los jóvenes en este fango político? Porque son ellos quienes pueden hacer un cambio en este país.

 

“No importa la trinchera que se escoja para participar. Lo que verdaderamente importa es cómo participan. Hacerlo con convicción de servir. De realizar actos no para la foto que después colocarán en las redes sociales sino para buscar el desarrollo de la sociedad”.

 

De otra manera, si los jóvenes no atienden este llamado, “…la sociedad seguirá caminando. Manchando sus pies o sus zapatos con lodo y pateando el bote de la pobreza”.

 

El mensaje me parece de tal trascendencia que, pese a lo enorme del reto, hago eco de este llamado que Luis Luna hace a la juventud, citando las palabras del poeta Juan Padrón: “Lanza tú un aeroplano de papel. ¡Quién sabe! Tal vez un ave pase, le dé vuelo y llegue a su destino”.










febrero 13, 2024

Vivir sin ellos


 

Te invito a que cheques mi podcast.

Escúchalo en Spotify:


Vivir sin ellos