noviembre 28, 2024
Lewis Capaldi. Letras y nostalgia que inspiran a las nuevas generaciones. Eso es ser grande.
A veces la vida nos lleva por caminos donde experimentamos el dolor o pérdidas,
ya sea al perder a quienes amamos, nuestros sueños, nuestra esperanza, o
incluso nuestra fe en nosotros mismos.
Es natural sentir que el peso de
la tristeza nos hunda, pero es en esos momentos de oscuridad donde la luz se
hace más brillante.
Cuando creemos que no podemos más,
cuando sentimos que hemos tocado fondo, hay algo más grande que nos sostiene,
nos renueva y nos da la fuerza para seguir adelante.
El amor de
Dios es nuestra fuente de sanación, restauración y esperanza. En medio de
la tormenta, él es el faro que nos guía, recordándonos que siempre hay algo más
allá, un propósito más grande y un futuro lleno de luz.
Hoy, recuerda que puedes superar cualquier adversidad, que la vida siempre
ofrece una nueva oportunidad, y que nunca estamos solos en el camino.
Pero para lograrlo, debes de
analizar todo aquello que existe en tu interior, para identificar que es lo que
debes de cambiar. Porque no hay peor error, que creer que nada de lo que existe
en nosotros nos impide alcanzar eso que nos hemos trazado para nuestra vida.
¿Qué queremos para nuestra vida?
¿Qué anhelos y sueños tenemos?
¿Que metas tienes para ti y para tu futuro?
Pero si no es así, piensa bien las cosas. Podrías dañar a muchas personas que te aman pero que no están alineadas a lo que quieres para tu vida.
El daño llegará sólo por el hecho de no tomar decisiones para soltarlos y dejarlos ir de tu vida.
noviembre 27, 2024
noviembre 26, 2024
noviembre 24, 2024
noviembre 23, 2024
noviembre 22, 2024
noviembre 19, 2024
Capacitación a pérsonal del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos
Con la oportunidad de compartir aula con personas
servidoras públicas del Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos
ICHEJA. Todos buscando prepararse para lograr una certificación que les
acredite un grado académico basado en competencias laborales.
Mi reconocimiento al Instituto de Administración
Pública IAP-CHIAPAS por generar las condiciones para que los años de experiencia
en la administración pública de servidores públicos les permita superarse
profesionalmente.
Gracias por tomarme en cuenta para estas actividades académicas.
noviembre 17, 2024
Demasiados héroes.
En una ocasión, durante una clase de oratoria que impartía en la universidad, una de mis alumnas pasó al frente para disertar un discurso que había preparado con anticipación.
Ella formaba parte del grupo de alumnas que más destacaba en sus exposiciones. Su presencia vocal siempre se imponía por encima de las demás. Era una artista que con su voz, firmaba su obra de arte.
Y ahí, en esa aula, escuché uno de los discursos mas profundos que movió mis fibras emocionales, pero sobre todo, que movió mi interés.
El tema que abordó fue la muerte. Y soy honesto. Es un tema que es muy recurrente en mis escritos. Acostumbro pensar en ello y molesto al teclado de la computadora siempre que puedo para escribirlo.
Con mucha seriedad, mi alumna abordó el tema. Y en su intervención, mencionó un libro de la escritora colombiana Laura Restrepo.
Con una voz muy bien colocada, hizo referencia que la muerte del ser amado es algo atroz, pero al fin y al cabo es algo acabado, cerrado, concluido, en donde no hay un caminar hacia atrás o hacía adelante. Todo lo que necesitamos saber lo tenemos tan claro que no existe lugar a dudas. Nuestro ser amado ha partido sin voluntad propia y estamos conscientes de ello.
Sin embargo, hay seres amados que deciden irse sin avisar. Y esto, para quien se queda, es una puerta abierta hacia la eterna expectativa, hacia la no respuesta, hacia la incertidumbre, en donde las dudas siempre existen. Es algo que nos sorprende. Que es inacabado. Que el saber que nuestro ser amado desaparece siempre da lugar a que nuestra mente proyecte escenarios fantasmagóricos buscando las respuestas sin poder encontrarlas y no hay cabeza ni corazón humano que pueda sufrirlo sin que se acerque al delirio.
Y la búsqueda inicia hacia los “porqués”. Y el sufrimiento es interminable.
Sobra decir que tuve que buscar el libro “Demasiados héroes” de la colombiana Restrepo. Tuve la necesidad de conocer la novela. De leerla. De conocer la historia de Mateo. De la búsqueda incansable de su padre, ese que un día lo abandonó.
Y al conocer la historia, me pude dar cuenta que el amor siempre se hace presente.
Es y será el amor lo que nos mueva. Pero a diferencia de la muerte de nuestros seres amados, existen casos de seres a los que amamos que, de un momento a otro, desaparecen sin manifestar argumento alguno.
Siempre he creído que los silencios en una pareja son necesarios para evitar que las diferencias se hagan profundas y lastimen una relación. Esto lo tuve que ir aprendiendo a lo largo de mi vida y hoy, forma parte de mi actuar.
Pero una cosa son los silencios y otra, es la ausencia.
Esa ausencia que lastima, que deja vacíos, espacios sin llenar. Que golpea y que hace que nuestra mente empiece a buscar los motivos por los que alguien decidió irse, como cuando alguien toca la bocina de un coche haciendo que el sonido se pierda en todo lo que se vive en una calle cualquiera.
Esas ausencias que se presentan sin avisar. Que no importa que todo esté marchando bien entre dos seres que se aman, que no importa que una tarde bailen sin cesar y que el solo sentir su respirar en el rostro del otro, mande el claro mensaje de que nunca se soltarán.
Nada de eso importa porque, de pronto, uno de los dos se alejará sin percatarse cuánto daño hará. Se acabarán las charlas interminables. Las risas. La ausencia no solo es porque que alguien se va. También mata y desbarata todo lo construido. El dragón se queda cuidando el castillo vacio. La princesa ya va en búsqueda de su destino.
Los “porqués” no serán necesarios. Nada sirve de argumento cuando el que ha partido lo hace a su entera voluntad. Se irá en dirección hacia todo aquello que desea para su vida y es justo que así lo haga.
Lo que queda a la reflexión es lo que la periodista y escritora Laura Restrepo cita en su libro, cuando Mateo le dice a su madre…”no me hables de las virtudes que mi padre tenía, no me hables de lo grandioso que era o de lo mucho que me amaba. No lo describas como alguien que hizo mucho o que dio todo. Por favor mamá, no pintes a mi padre como un héroe, porque un héroe hace todo por amor y cuando hay amor, uno nunca se aleja así, sin más”.
Y yo, en lo personal, puedo concluir que no podemos perder aquello que nunca hemos tenido. Date la oportunidad de que la vida te acerque a alguien que coincida contigo. No cabe duda, los libros dejan grandes aprendizajes.
“Negarse al amor por miedo a sufrir, es como negarse a vivir por miedo a morir”.
- Jim Morrison
noviembre 16, 2024
Viendo Miss Universo 2024 en CDMX.
Canadá, Perú, Cuba, México, Dinamarca, Chile y Venezuela, mis favoritas (hasta ahorita).