julio 30, 2014

Graduados. ¿Quién reprueba?


Por: Luis Alberto Luna León


Junio y Julio son por demás meses de profunda nostalgia para mí. Emociones encontradas. Sentimientos que se ven, se reconocen, pero no se abrazan. Muchos acontecimientos marcan este mes en mi interior. Por un lado, la alegría y por el otro, la tristeza. Situaciones personales que vivo siempre al máximo.

Y dentro de ese cúmulo de emociones, está la de ver a mis hijos culminar etapas académicas. Y me da mucho gusto que no sólo yo vivo estos momentos. Todos aquellos que tienen cerca a niños también las viven.

Y es que ver a esos pequeños seres ahí, frente a mí, en un estrado, en un escenario, recibiendo los papeles que acreditan la culminación de sus estudios es por demás significativo.

Los observo y mi mente vuela. Quizá mis hijos no se dan cuenta de lo hermoso que es estar en las butacas, aplaudiendo con lágrimas en los ojos, haciendo de mi un manojo de emociones, vibrando y gritando el “bravo” en honor al graduado o la graduada cuando mencionan su nombre.

Sucumbir ante esa sonrisa infantil es lo que llevo en la mente siempre.

Y después de las ceremonias de graduación vienen los festejos. 

Ante ello, acudí a varias celebraciones. Unas por cuestiones de parentesco y otras, por cuestiones de amistad.

Y es que..¿cómo no celebrar algo tan importante? Que vengan las celebraciones. Fiesta y más fiesta.

Fuera las togas. Fuera los libros. Fuera los cuadernos. Todo fuera en la fiesta. Hasta las reglas.

Y es ahí en donde uno observa de todo. Lo posible y lo imposible reunido en una misma reunión. Y siendo ético con las personas que me invitaron, pedí autorización para escribir lo que hoy describo:

Niños golpeándose unos con los otros. Niñas de 10 o 12 años convertidas a través de la ropa y del maquillaje en unas adolescentes de 16 años. Niños tirando a la alberca desde piedras hasta los pedazos de pizza que sirvieron para la comida.

Niños rompiendo con los pies los conos de las bocinas rentadas para amenizar la fiesta. Niños tirando de los cables de audio para hacer la travesura perfecta. Niños a la orilla de la alberca pateando al otro hasta hacerlo caer. Niños que saben nadar sumiendo en el agua al que no sabe. Y del vocabulario mejor ni hablamos. Groserías y más groserías borboteaban por doquier en los niños.

Pero lo que me llamó la atención fue que nadie, absolutamente nadie puede frenar lo sucedido en esas fiestas. Porque todo ello pasa estando los padres como testigos. Y además de testigos, sin nada que hacer. O lo que es peor: sin querer remediar nada.

“Son niños” es la frase en la que se amparan para seguir ignorando una realidad y sin tomar en cuenta que frente a sus ojos se está construyendo el futuro de esos niños.

Que lamentable para mí fue ver a una madre de familia acercarse a un maestro  invitado a la fiesta a pedirle que le llamara la atención a su hijo porque a ella –la mamá- no le hacía caso. Triste pero real.

Y quiero señalar que en la fiesta no se va a educar a los niños. Lo que se ve en las fiestas es la consecuencia de la falta de atención que sobre el comportamiento del niño se tiene desde siempre en casa. El niño hace lo que se le permite. Y en las fiestas es el reflejo de ello.

Los padres de familia tenemos una gran responsabilidad en las manos. Y hay que asumirla como tal. La educación de nuestros hijos no radica en la escuela. En la escuela se les da conocimiento académico. Pero los valores, los principios, esos se dan en casa.

Por más que las escuelas hagan programas contra el acoso escolar se tendrán pocos avances si en casa no se trabaja también con los niños. Ambas partes tienen que hacer su papel responsablemente.

Qué razón tenían William McDougall y Sigmund Freud cuando hablaban sobre la teoría de las masas. Hoy el comportamiento negativo se va volviendo una fuerte influencia para todos los niños. Hoy los niños copian el comportamiento de la mayoría sin cuestionarse nada. Y esto cobra más vida cuando en casa no hay plática y orientación de los padres para con los hijos.

Hoy ya la vida nos está diciendo que algo tenemos que hacer. El caso de bullying en Tamaulipas que causó la muerte de un menor es un hecho. El  caso de suicidio de un menor por Bullying en Sonora es otro hecho. El caso del menor que se quita la vida en Puebla es otro hecho real. Tan real como la falta de atención que como padres tenemos con nuestros hijos. 

Por lo pronto yo seguiré metido en lo mío, haciendo lo propio con mis hijos.

Porque nada me dará mas tristeza que esos niños que hoy van aprobando las materias en la escuela sean reprobados cuando grandes por la vida misma.


julio 29, 2014

Padrino de generación. Licenciados en Administración de Empresas 2014

Por: Luis Alberto Luna León

Muchas gracias al grupo de estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas  por nombrarme su Padrino de Generación. Un halago y una gran responsabilidad son las que vienen inmersas en esa distinción. 


Fueron muchas jornadas académicas al interior de la Universidad Maya. Caminamos por varias materias juntos. Fueron muchos los momentos tensos que pasamos. Todo ello consecuencia misma de los debates que sobre los temas tuvimos. Cada uno de ellos matizados con fundamentos y acalorados intercambios de opiniones. Todo para que al final, construyéramos conocimiento.



A cada uno de ustedes no puedo desearles otra cosa que no sea éxito y más éxito. Ojalá que no pierdan la brújula humana y la sustituyan por la brújula del ego, esa que guía sólo a lo material y lo superfluo.


A Eduardo, a Juan Pedro, a Julissa, a Jordy, a Antonio, y a Carlos todo mi aprecio y mi respeto. 

Cuenten conmigo hoy y siempre. Que Dios les acompañe en esta nueva etapa que están por comenzar.


Nada me dará más gusto que verlos triunfar. Hasta pronto.








julio 22, 2014

Raúl Rodríguez Rodríguez. De emprendedor a empresario


Por: Luis Alberto Luna León

Cuando le hice la invitación dudó un poco en aceptar.  Su personalidad extrovertida luchó con su sencillez interna.

Raúl Rodríguez Rodríguez es un joven que se ha destacado en el rubro empresarial de Chiapas y cuenta con muchas certificaciones que le ha permitido ser un importante referente.

Puntual a la cita se presentó a la cabina de radio. Los nervios no se dejaron de ocultar, comenzamos con las pruebas de sonido e iniciamos la entrevista.

Hoy en día el mundo empresarial es muy competitivo. Se requiere de mucha decisión y empuje. Sin embargo, en palabras de Raúl Rodríguez se requiere de algo más. El visualizarse en el lugar a donde se quiere llegar es y ha sido su principal fortaleza.

Iniciando su empresa a los 19 años de edad, Rodríguez Rodríguez siempre tuvo clara la meta. Ser un empresario comprometido con su Estado y con su sociedad. Para ello, tomó la iniciativa con su finado socio y decidieron caminar por la ruta emprendedora hasta convertirse en empresarios consolidados.

Acostumbrado a los retos y sin miedo al fracaso, hoy su empresa se ha diversificado. No sólo ofrece a sus clientes equipos de cómputo o sistemas de redes “Yo ofrezco soluciones a sus problemas”. Fueron las palabras de quién se sabe empresario y que conoce lo que requieren los empresarios. 

Estimular a su personal para hacerlos sentir parte de un equipo y no de una empresa es otra de sus estrategias. “Mi equipo es quien hace lo que yo soy. Sólo no puedo alcanzar mis metas”. Por eso, Raúl Rodríguez le apuesta a invertir en conocimiento para su personal.

Capacitación, adiestramiento, tecnología de punta y sistemas reales para problemas reales. Esas son las aristas que caracterizan a la empresa que hoy forma parte del inventario de las empresas fuertes en Chiapas.

Con una plática relajada pero con la responsabilidad en cada palabra empleada, hoy Raúl Rodríguez sigue aportando no sólo al mundo empresarial, sino que además, ha decidido desde un Foro Ciudadano participar en actividades que fomenten la ciudadanía, rescatando los valores sociales y buscando servir de ejemplo a esa sociedad de la que todos formamos parte.

“Me preocupa el mensaje que yo les doy a mis hijos. Caminar con la congruencia es difícil pero no imposible”. Esta mentalidad es la que el empresario chiapaneco tiene y de eso y de muchos temas más nos compartió en la entrevista con Reflejos Péndulo Radio.

Espero que la entrevista sea de su completo agrado.



Regresar al Inicio del blog



julio 15, 2014

Encuentros universitarios. Notario Público Marco Antonio Orantes López


Por: Luis Alberto Luna León

Dando seguimiento a los encuentros universitarios, pude obtener respuesta positiva del Notario Público número 110 Lic. Marco Antonio Orantes López, distinguido abogado chiapaneco que nos acompañó en este importante evento.

Cada alumno pudo escuchar los tópicos que sobre "El Derecho Notarial" compartió el Notario Orantes López. 

Las reformas a la Ley de Notariado en Chiapas y las aristas que en el desempeño notarial se presentan fueron aspectos en los que tuvo a bien centrarse el ponente, ya que esta ley una estructura metodológica, que permite mayor accesibilidad a su contenido, y al mismo tiempo es instrumento dinámico y adecuado al marco jurídico imperante en el estado.

Hoy día la función notarial conserva su característica fundamental de la actividad que realizan los notarios, quienes a pesar de no ser considerados funcionarios del estado, están comprometidos como funcionarios del orden público; por tanto, tienen la obligación de atender a los particulares cuando requieran de sus servicios, asesorándolos siempre apegados a derecho, analizando las circunstancias del acto o hechos de que se trate y decidiendo si se trata de actos lícitos para poder actuar.

Sin duda alguna este tipo de encuentros viene a dar un soporte a la formación profesional de los estudiantes del derecho.

Encuentro con estudiantes de la Escuela Normal Superior de Chiapas



Por: Luis Alberto Luna León

Recibí la invitación a participar en una actividad académica. Fui al lugar en donde nacen los maestros de carrera: la Escuela Normal Superior de Chiapas.

En esas paredes se encuentran albergados infinidad de historias. Los grandes forjadores de alumnos en su nivel básico han egresado de ahí. En cada aula aún están vigentes los nombres de los grandes maestros que ha tenido nuestro Estado.

Y dentro del marco de las festividades culturales y académicas que ellos celebran al iniciar los ciclos escolares, me presenté a las Instalaciones del Auditorio “Ramiro Vázquez Navarro”.



Ahí, tube la gran oportunidad de platicar con los asistentes. catedráticos, alumnos y administrativos. Todos atentos al desarrollo de la plática. Sin ambages, hice manifiesto mi insistencia en la preparación académica para enfrentar la vida profesional.

Con la presencia de Diego Solís Grajales, organizador del evento y con la Mta. Elizabeth Villalobos García, Directora de la Escuela Normal Superior dimos inicio a una amena conversación en la que juntos coincidimos en la responsabilidad que como docentes se tiene no solo para con los alumnos, sino también para la construcción de una mejor sociedad.




Conferencia "La Narrativa en el mundo jurídico virtual"


Por: Luis Alberto Luna León

En la Facultad Libre de Derecho de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas llevaron a cabo una jornada académica. Ahí, dentro del programa del evento, pusieron un tema que presenta muchos retos para los estudiantes del derecho. 

Los escritores que hemos canalizado nuestro trabajo a medios de comunicación en internet para su publicación, nos hemos visto en muchos aprietos con los derechos de autor de lo que escribimos. Y ése fue el tema de la conferencia que me pidieron disertar. "La Narrativa en el mundo jurídico virtual".


Párrafos, citas y hasta el artículo completo es usado por personas que navegan en la red y que se adjudican la autoría con un fin distinto al que fue creado. Contextualizar con un artículo temas que, en muchas de las veces, redireccionan el sentido de lo escrito y lo llevan a lugares en donde el autor nunca pensó llegar.




Los alumnos expusieron sus probables estrategias de solución a los vacíos legales. Probables reformas a los lineamientos normativos de quien escribe y publica. 

Compartiendo Presidium con el Mtro. Antonio Porfirio Bonifaz Mendoza y la Mtra. Cecilia Ballinas Hernandez, ponentes de temas que integraron la jornada académica, pudimos intercambiar puntos de vista con los universitarios. 

Con un auditorio en el que las dudas estaban sentadas a un lado de los asistentes, pudimos conversar con jóvenes estudiantes de derecho que, en un futuro muy cercano, serán los que vengan a bajar las leyes a la realidad, esas que hoy tenemos y padecemos los que publicamos en la red de manera independiente.



Invitado al Programa "Chavos al Aire"


Por: Luis Alberto Luna León

Fui invitado por un grupo de jóvenes estudiantes de nivel bachillerato. La cita era en la estación de Radio Lagarto, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio.

Todos ellos conducen un programa que va enfocado a los jóvenes. Y gustoso acudí a la cita. Me trasladé al municipio de Chiapa de Corzo.

En cabina todo fue cordialidad y alegría. Bajo un tono sin formalismos atendieron de manera responsable su conducción. El tema que se puso en la mesa fue la realidad del universitario.

Buscando aportar los elementos que caracterizan al estudiante en la etapa profesional, hice referencia de la gran necesidad de lectura que en ellos existe. De la falta de compromiso que el estudiante tiene para con su carrera. 

Con profunda preocupación hice manifiesto que profesionistas a punto de culminar sus estudios universitarios no manejan autores propios de su carrera.

¡Y de la experiencia laboral ni hablemos! Como un común denominador los universitarios esperan terminar la carrera profesional para empezar a trabajar. Currículos vacíos. Sin nada que los respalde. No hay cursos, no hay seminarios, no hay talleres, no hay experiencia profesional. Eso es lo que hoy caracteriza al estudiante.

Y cuando van al mercado laboral, lo hacen buscando que el empresario les pague un sueldo para enseñarles a trabajar. Y en ello debe de reflexionar el estudiante.


Y todo esto para muchos pudieran representar grandes problemas. Yo los veo como áreas en donde los universitarios pueden mejorar.

Potencial si hay. Lo que sucede es que el estudiante no se lo ha reconocido.

Con llamadas del público atendimos cada duda por parte del amplio auditorio que tiene el Programa "Chavos al Aire". 

Al final, la foto del recuerdo no se hizo esperar. Nos acompañó el Director Ejecutivo del Programa.


Y cuando apagamos las luces y el audio de cabina, cada uno regresó a su vida cotidiana. Ellos a seguir conduciendo. Yo, a las aulas.








Encuentros universitarios. Diputada Roxana Gordillo Burguete


Por: Luis Alberto Luna León


Desde mi perspectiva, el alumno debe de nutrirse de elementos teóricos durante su preparación universitaria. En ellos recae la parte toral de toda carrera profesional. En los libros descansan las grandes teorías que vienen a dar el referente y marcan la ruta a seguir.

Sin embargo, toda esa información queda en el limbo si no logra aterrizarse a una realidad. El qué hacer lo dicen los libros. Pero el cómo es algo que no siempre viene marcado por el autor.

Por ello, se debe de conjugar la parte teórica con la práctica. Y para ésta última se debe de establecer un vínculo de comunicación con los que viven el día a día en su actuar profesional con esos métodos de aplicación.

Esta ideología fue compartida por una prestigiada Universidad en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y pudimos cristalizar nuestros esfuerzos académicos en Encuentros Universitarios.


La buena voluntad de la institución y la disposición de la Mtra. Roxana Gordillo Burguete, Diputada del Congreso del Estado de Chiapas, permitió que los estudiantes pudieran conocer los aspectos más importantes del tema "La equidad de género en el mundo jurídico".


Con detalles, datos y cifras, la legisladora local compartió con los universitarios cada uno de los rubros que caracterizan a este importante tema de nuestra sociedad.

Por su parte, la Mtra. Ana María Mendoza, coordinadora de la carrera de Derecho puntualizó la importancia de contar con la actualización del marco jurídico desde la óptica académica, para hacer de los jóvenes, profesinistas más preparados.








Jornada de Concientización sobre el autismo


                                                                               Derechos reservados para Luis Alberto Luna León

Tuve la oportunidad de estar en un evento por demás importante para todo ser humano. La sensibilidad y la concientización de aquellos aspectos que caracterizan a nuestra sociedad es algo que me hace sentir vivo.

La vida nos pone en caminos muy nobles. Uno jamás se da cuenta que a veces somos el instrumento para que el otro pueda vivir en armonía. 

Fue un verdadero honor apoyar en la Jornada de Información para la concientización del autismo organizada por el Centro Educativo Alaletic's Montessori. 

Una sencilla participación para tan grande evento. 

Quedé impactado por la información vertida por los panelistas, especialistas todos en la materia.

Tuve la oportunidad de compartir momento y espacio con el Dr. Luis Alan Acuña Gamboa, Lic. Nancy Reyes Arroyo y la Psic. Karen Gopard Robledo, quienes compartieron información en los temas relativos al Transtorno del Espectro Autista; Entrando a mi mundo, Inclusión Escolar y técnicas de enseñanza en niños autistas. 

Cada uno de ellos hizo uso de la palabra para informar sobre lo trascendental que es estar actualizados en materia de autismo.

Así también, la Sra. Larissa Bolívar, dio testimonio sobre el ser madre de un niño autista. Y he de confesar que mis emociones se pusieron al límite cuando la escuché narrar sus vivencias.


Agradezco a la Lic. Cecilia Ballinas, representante de los padres de familia y a la Directora del Centro Educativo Alaletics Montessori, Licenciada Yazmin Elizondo Muñiz, por la invitación a formar parte de la Jornada de Información para la concientización del autismo. Son eventos que me quedan grabados en el alma.






julio 14, 2014

Héctor Guillén García. La Clave del servicio público


Por: Luis Alberto Luna León

Muchos dicen que la investigación no debe de ir ligada con el servicio público. Yo difiero de ello.

En las oficinas de gobierno se desarrollan todas aquellas estrategias que en la universidad se aprendieron en el aula. Cada uno de los servidores públicos deben de tener diferentes conceptos teóricos pero también deben de conocer de aquellas metodologías que les permita eficientar su trabajo. 

Uno de los puntos claves entre el actuar de un estudiante y el actuar de un funcionario en una empresa es precisamente el enriquecimiento de su conocimiento para ser cada día más eficaz para el alcance de las metas.

En estos temas el consultor Héctor Gabriel Guillén García se ha enfocado desde siempre. Documentos, tesis, análisis y estrategias son las que ha instrumentado y que le han permitido documentar sus puntos de vista y que lo convierten en un referente en el mundo de la investigación de la administración.

El chiapaneco ha llevado a cabo diversas investigaciones en donde deja ver que un servidor público puede ser preparado desde el aula, y más aún, fortalecerlo con datos y mecanismos que faciliten la toma de decisiones logrando con ello que los objetivos sean alcanzados.

Hoy por hoy los retos que depara la realidad social son muy grandes y hay que enfrentarlos con habilidades directivas que permitan enfocar la ruta para alcanzar la meta. La Planeación, la Metodología y el buen Diagnóstico para llegar a lo trazado es algo que debe de tener todo servidor público como herramientas formales de trabajo.

De esto y muchas cosas más logramos conversar en nuestro programa. Ojalá que esta entrevista sea de su completo agrado.



Y aquí les dejo la invitación para que nos acompañen en nuestra emisión a través de http://pendulodechiapas.com.mx/noticias-en-chiapas todos los lunes en punto de las 7 de la noche .




Regresar al Inicio del Blog






julio 07, 2014

Susana Zúñiga Díaz. Promoviendo la cultura


Difundir la cultura es una tarea por demás titánica. Hay que caminar por senderos poco transitados por la sociedad.

Muestras de arte, presentaciones de libros, galerías de pinturas, círculos literarios, presentaciones musicales. Éstas son sólo algunas expresiones que se usan para difundir la cultura. Y cada una de ellas es poco aceptable por la sociedad. Público que poco o nada acude a estos eventos.

Susana Zúñiga Díaz es una escritora chiapaneca que se ha empeñado en trabajar con la narrativa. Escribir su nombre en la literatura de Chiapas le ha significado mucho esfuerzo y sacrificio. Y no por lo que a ella corresponde. Más bien, ha sido así por moral de nuestra sociedad. Ella escribe literatura erótica.

Con mucha claridad en sus ideas, Susana Zúñiga acudió a la cabina de radio para platicarnos sobre su más enriquecedor proyecto. Hoy ha unido esfuerzos con escritores, poetas, cantantes y compositores chiapanecos para llevar la cultura a los que nadie ve: los centros de readaptación social de la entidad chiapaneca.

Así, con el talento que sale de las manos de los artistas chiapanecos, han conformado una caravana para entrar a las cárceles de Chiapas y hacer pequeños festivales dentro de los reclusorios.

“La aceptación ha sido impresionante. Nos piden que no nos retiremos y que sigamos con ellos y con nuestro talento” Palabras de la escritora vertidas en el micrófono de Reflejos Péndulo Radio a manera de anécdota.

Pero hoy nadie está apoyando esta causa. De sus propios ingresos económicos están financiando esta labor. Lápices, libretas, hojas y hasta libros son los requerimientos para continuar con este recorrido cultural. La respuesta de la sociedad ha sido igual que en sus presentaciones: escasa.

Pero nada ha mermado el deseo de estos artistas chiapanecos por continuar difundiendo el talento que en los chiapanecos existe. Siguen y seguirán caminando aún y cuando todo en el exterior no les favorece. Lo que para ellos tiene más importancia es el efecto que al interior de los reclusorios sucede.

Y mientras ese recorrido termina, ella seguirá buscando las puertas de los apoyos para tocarlas. Y de ahí, con la suma de todas las vivencias obtenidas en este “crucero cultural”, hará lo que ella sabe hacer. Escribir.

Un libro que reúna cada escenario vivido, cada rostro observado y cada sonrisa expresada en los reclusos. 

Esto, sumado a otro gran proyecto que ella tiene como escritora denominado “Ciudad Pantera”, son las metas que Susana Zúñiga Díaz tiene para seguir inmersa en la cultura de Chiapas.

De esto y muchas cosas más conversamos durante la emisión. Aquí les dejo la entrevista esperando sea de su completo agrado.



Y aquí les dejo la invitación para que nos acompañe el próximo lunes a las 7 de la noche a través de www.pendulodechiapas.com.mx  

-Nota publicada el 08 de julio de 2014


Regresar al Inicio del blog