Luis Luna León lunes, mayo 19, 2014 2 comments chiapas comitán luis alberto luna león luis luna leon martha gordillo castañeda pendulo de chiapas poesía poesía de comitán poeta comiteca reflejos pendulo radio Martha Elena Gordillo Castañeda. Letras que conmueven. Home » chiapas » comitán » luis alberto luna león » luis luna leon » martha gordillo castañeda » pendulo de chiapas » poesía » poesía de comitán » poeta comiteca » reflejos pendulo radio » Martha Elena Gordillo Castañeda. Letras que conmueven. La poesía es algo que nos transporta a lugares insospechados. Nos lleva a remansos mentales. A través de la poesía podemos conocer la manera de sentir, de sufrir y de disfrutar del poeta. Todo ello a través de las letras. Y si en un hombre poeta encontramos emociones y sentimientos, en una mujer poeta encontramos el manantial del amor, el génesis de la felicidad. En la cabina de radio contamos con la poeta Martha Elena Gordillo Castañeda. La chiapaneca nos cedió un espacio de su tiempo para poder conversar con el auditorio de Reflejos Péndulo Radio. "El amor, los sentimientos, las emociones...son sólo finos pretextos para escribir cuando la inspiración se tiene a flor de piel". Ese fue el mensaje que la escritora comiteca nos expresó en la conversación sostenida. Con una niñez marcada por la ausencia de la figura materna, Gordillo Castañeda fue creciendo de la mano de su tutor en el mundo de las letras, hasta hacer que su poesía llegara a los corazones de Oaxaca, Quintana Roo y muchas partes de México. Con varios lugares nacionales conquistados en concursos en sus inicios, así fue abriéndose paso en la cultura de Chiapas, hasta ganarse un espacio como referente de la poesía contemporánea de nuestra entidad. Escribiéndole al amor, al desamor, a la ausencia y a la presencia, así ha sido la vida poética de una mujer que es pilar en su familia, el sostén de su hogar. Y su tierra natal no quedó fuera de sus letras. El poema “Oh Chiapas” escrito en el año de 1993, tiene un especial significado para ella, ya que dentro de su estructura ella plasma en letras una protesta por la pobreza y el atraso que vivía Chiapas. Nadie le hubiera apostado a que meses después, los indígenas se levantarían en armas para gritarle al mundo lo que ella había narrado en su obra poética. Hoy "Doña Marthita" -como amablemente me permitió llamarle- ha decidido diversificarse al compilar en un disco compacto su trabajo, declamando algunas poesías de su autoría, buscando con esto llegar a aquellos que gustan el oír y no leer poesía. “Si el poeta estuviera satisfecho del mundo en que vive, no sería poeta”. Palabras pronunciadas por el italiano Giovanni Papini y que han quedado en la historia de la cultura en el mundo. Quizá esa sea la razón por la que seguiremos leyendo a Doña Martha Elena Gordillo Castañeda, sabedores que en su mente y en su corazón, hay muchos motivos a los cuales dedicar sus letras. Esperamos que la entrevista sea de su completo agrado. Aquí la entrevista: Share This To : Facebook Twitter Google+ StumbleUpon Digg Delicious LinkedIn Reddit Technorati
Admirable madre mía que, recuerdas perfectamente los nombres de tus maestros, fechas, lugares, edades, lugares y ademas las poesías que escribiste y sabes cuales son todos , felicidades madre te ama el mas rebelde de tus hijos Ruben A. Mejía orgullosamente Gordillo . Dios me dio un gran premios al nacer y se eres tu .
ResponderBorrarTia, Como siempre poniendo el nombre de Chiapas en alto. Saludos desde muy al norte. Tony.
ResponderBorrarClick to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.